La Unidad de NanoCaracterización está constituida por varios equipos científicos especializados para la caracterización de materiales, que van desde difractómetros de rayos-x hasta microscopios de ultra-alta resolución atómica.

Infraestructura

Microscopios Electrónicos de Transmisión

(1) JEOL JEM-2010 (TEM) con filamento de LaB6 y adquisición de imágenes digitales. Consultar con el Tec. Francisco Ruíz para mayor información y acceso al instrumento.

(2) JEOL JEM-2100F (STEM) con cañón de electrones tipo emisión de campo-Schottky, modo barrido, adquisición digital de imágenes, análisis químico por medio de espectroscopia de dispersión de energía (EDS), mapas y espectroscopía de pérdida de energía de electrones (EELS). Consultar con Tec. Francisco Ruíz para mayor información y acceso al instrumento. 

   

 

Microscopías de Superficie

(3) JEOL JSM-5300 (SEM) con detector para hacer análisis químico por medio de Dispersión de Energía (EDS), adquisición digital de imágenes. Consultar con Tec. Israel Gradilla para mayor información y acceso al instrumento.

(4) JEOL JIB-4500 (SEM+FIB), sistema integral de microscopia electrónica (SEM) y haz de iones enfocados (FIB), con sistemas de depósito de capas metalizas, nanomanipulador, espectroscopía de catodoluminiscencia y de dispersión de energía (EDS). Consultar con Tec. Israel Gradilla para mayor información y acceso al instrumento.

(5) Park System modelo XE-BIO (AFM), con capacidad de análisis de la topografía de muestras biológicas. Consultar con Tec. Eduardo Murillo para mayor información y acceso al instrumento.

(6) Park System modelo XE-70 (AFM), con capacidad de análisis de la topografía para una gran gama de superficies en el campo ciencia de materiales. Adicionalmente, este microscopio cuenta con el accesorio para realizar microscopia de piezo-fuerza (PFM). Consultar con Tec. Eduardo Murillo para mayor información y acceso al instrumento.

Difractómetros de Rayos-X

(7) Philips X’pert MPD (XRD), para mediciones de difracción en polvos y haz rasante de películas delgadas, cuenta con un accesorio para hacer mediciones a temperatura variable, 90-600°K. Consultar con Tec. Eloisa Aparicio para mayor información y acceso al instrumento.

(8) Panalitycal X’pert Pro MRD (XRD), con cuna tipo Euleriana para mediciones de difracción en películas delgadas. Consultar con Tec. Eloisa Aparicio para mayor información y acceso al instrumento.

Servicios

Servicios Nanocaracterizacion

Puedes agendar un servicio en la siguiente dirección:

https://unac.cnyn.unam.mx/agenda

Solicitud de servicio interno

Cada equipo científico cuenta con un técnico académico (T.A.) responsable de su operación y en primera instancia es a través del T.A. que el servicio de medición o caracterización se realizará.  Los  usuarios pueden solicitar el servicio de caracterización, mediante los formatos de solicitud de servicio interno asociados a cada equipo. Los formatos los pueden conseguir con el T.A. responsable de cada equipo.

 

SOLICITUDES DE SERVICIOS PARA LOS ACADÉMICOS DEL CNyN

 

Observaciones generales:

 

I.-  LA SOLICITUD DE SERVICIO DEBE SER ENTREGADA POR EL USUARIO PERSONALMENTE AL TÉCNICO RESPONSABLE DEL EQUIPO. SÓLO SE RECIBIRÁ UNA SOLICITUD POR USUARIO. UNA SEGUNDA SOLICITUD DEL MISMO USUARIO SERÁ RECIBIDA CUANDO SE FINALICEN LOS ANÁLISIS DE LA PRIMERA SOLICITUD.

 

II.- LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO SOLICITANTE DEL SERVICIO.

 

III. LA PREPARACIÓN DE LA MUESTRA ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO. CONSULTAR CON EL TÉCNICO RESPONSABLE SOBRE LOS CONSUMIBLES NECESARIOS PARA LA PREPARACIÓN. PARA LAS MEDICIONES DE TEM ES NECESARIO DE QUE EL USUARIO PROPORCIONE EL NITRÓGENO LÍQUIDO CORRESPONDIENTE (CONSULTAR CON EL TÉCNICO ENCARGADO).

 

IV. LOS ARCHIVOS ELECTRÓNICOS GENERADOS DE LOS ANÁLISIS, SE MANTENDRÁN POR EL PERIODO DE UN MES.  POSTERIORMENTE SERÁN BORRADOS. ES RECOMENDABLE QUE LOS USUARIOS SE LLEVEN SUS ARCHIVOS ELECTRÓNICOS AL FINALIZAR EL ANÁLISIS DE SUS MUESTRAS.

 

V. ES RESPONSABILIDAD DE LOS USUARIOS INFORMAR AL TÉCNICO SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MANEJO QUE DEBE TENER CON RELACIÓN A SUS MUESTRAS.

 

VI. LOS USUARIOS NO PUEDEN HACER MODIFICACIONES A LOS FORMATOS DE SOLICITUDES DE SERVICIOS (VER LISTADO DE ABAJO).

 

 

Formatos de solicitudes de servicios:

 

EQUIPO CIENTÍFICO

LIGA PARA EL FORMATO

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

TEM, JEOL JEM-2010

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

STEM, JEOL JEM-2100F

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

SEM, JEOL JSM-5300

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

SEM, JEOL JIB-4500 (SEM+FIB)

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

AFM, Park Systems,  XE-BIO

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

05 de marzo de 2015
AFM, Park System,  XE-70

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

05 de marzo de 2015

XRD, Philips X’pert MPD

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

XRD, Panalitycal X’pert Pro MRD

http://unac.cnyn.unam.mx/agenda

03 de julio de 2015

Servicio Externo Nanocaracterizacion

Para solicitar el servicio enviar un correo a:

Daniel Barrón

Coordinador de Vinculación Institucional

serviciosnano@cnyn.unam.mx

Capacitación para operación de los equipos

Los usuarios que así lo requieran podrán recibir capacitación para operación de algunos equipos, siempre y cuando satisfagan y cumplan los requisitos y condiciones, así como estar sujetos a las observaciones y condiciones que se listan a continuación.

      Requisitos:

(1) Solicitud por escrito del usuario académico, del director de tesis del estudiante interesado o asesor del posdoctorado, argumentando la necesidad de capacitación, el tema de investigación, el tipo de materiales a caracterizar y el(los) equipo(s) científico(s) de interés. Dirigir la solicitud al Jefe de la Unidad de Nanocaracterización.

(2) El usuario estudiante/posdoctorado deberá haber cursado alguna asignatura asociada a los equipos y mostrar la suficiencia de conocimientos teóricos básicos.

(3) En la misma carta de solicitud el usuario académico, director de tesis o asesor del posdoctorado debe manifestar su compromiso para mantener la funcionalidad integral de cada equipo solicitado y estar de acuerdo en la contribución económica para cubrir los contratos de mantenimiento anual así como los consumibles asociados al(os) equipo(s).   Indicar el fondo económico (PAPIIT, presupuesto UNAM u otros) del cual se deducirá dicha contribución. Los montos por sesión asociados a cada pueden ser consultados con el jefe de la Unidad de Nanocaracterización.

(4) Demostrar conocimiento de los lineamientos de higiene y seguridad de cada laboratorio asociado a los equipos científicos.

Condiciones

(1) Cada sesión de capacitación, se solicitará usando el método tradicional de solicitud de servicio de caracterización.

(2) La capacitación se realizará durante la sesión de análisis de sus propias muestras.

(3) El técnico académico responsable de cada equipo científico indicará el momento en que un usuario está calificado con el conocimiento técnico suficiente para usar el equipo en cuestión.

(4) El nivel de capacitación se incrementará en base al grado de aptitud y desempeño de cada usuario.

Observaciones y advertencias

(1) El técnico académico responsable de cada equipo científico es el único usuario autorizado para capacitar nuevos usuarios.

(2) Los usuarios calificados para usar cada equipo científico seguirán sujetos  a proporcionar al técnico responsable la tradicional solicitud de servicio autorizada.

(3) Bajo ninguna circunstancia un equipo científico podrá ser modificado/alterado físicamente sin previa autorización del técnico académico responsable y Jefe de Nanoestructuras.

(4) Al usuario capacitado que se identifique incurriendo en malas prácticas será revocada su calidad de “usuario capacitado”. Se limitará su acceso a los equipos siguiendo el método tradicional de solicitud interna de servicio de caracterización.

Costos

Los costos de servicios en la Unidad serán dados a conocer por medio de memorándums y serán publicados en este sitio de internet.

 

Costos Servicio Externo

Login

Costos Servicio Externo

Consultar con el área de Vinculación del CNyN.

Al correo electrónico  serviciosnano@cnyn.unam.mx o al tel 1750650 Ext 609

PERSONAL ASOCIADO

Contacto: UNC ( unc@cnyn.unam.mx)

 

La Unidad de Nanocaracterización cuenta con el siguiente personal:

 

(1)   Técnico Académico M.C. Eloísa Aparicio Ceja (eloisa@cnyn.unam.mx)

 

 

(2) Técnico Académico Ing. Israel Gradilla (israel@cnyn.unam.mx)

 

 

(3)   Técnico Académico Sr. Francisco Ruiz Medina ( fruiz@cnyn.unam.mx) 

 

 

(4) Técnico Académico M.C. Eduardo Murillo ( emurillo@cnyn.unam.mx)

 

 

(5) Técnico Laboratorista Jaime Mendoza

 

Jaime

 

Jefe de la Unidad de Nanocaraterización

Dr. Hugo Tiznado

tiznado@ens.cnyn.unam.mx

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Quiénes pueden ser usuarios de la UNaC?

Al interior del Centro, los estudiantes, posdoctorados, académicos, visitantes de los académicos, profesores de asignatura (del semestre en curso) de la licenciatura en nanotecnología y los posgrados, y que sufraguen el importe de cada solicitud de los servicios de interés.

Al exterior del CNyN, cualquier persona u organismo interesado, público o privado, de los sectores académico, empresarial o gubernamental, cuyas solicitudes de servicios se realicen directamente a través de la Coordinación de Vinculación del Centro.

2. ¿Existe alguna clasificación de usuarios de la UNaC?

Sí. Al momento existen tres tipos de usuarios clasificados como:

a) Usuario normal: es el estudiante, posdoctorado, académico o visitante de un académico, todos adscritos al CNyN, y que han solicitado su registro en la sección Agenda Electrónica a través de la página de la UNaC.

b) Usuario de Cuota Fija (UCF): es el académico de tiempo completo registrado como usuario normal, que contribuye a la UNaC con una aportación única anual, definida y actualizada año con año por el Jefe de la UnaC. Esta condición le confiere al UCF el beneficio de usar el servicio de los equipos durante el año en turno, sin la necesidad de realizar aportaciones adicionales a la UNaC. Los usuarios interesados solicitan mediante oficio al Jefe de la UNaC, durante el primer bimestre, su registro como UCF y así como su compromiso de aportar la cuota fija del año correspondiente.

c) Usuario Capacitado: es el usuario normal o UCF que ha sido capacitado y evaluado por el técnico académico responsable, para operar un equipo. El último, con el visto bueno del Jefe de la UNaC, define el momento en que el usuario adquiere la clasificación y vigencia como usuario capacitado. El procedimiento para solicitar la capacitación, se puede consultar en la misma página de la UNaC, en la secuencia Servicio de Caracterización.

3. ¿Cómo me registro en la UNAC como usuario?

En la página principal de la Unidad de Nanocaracterización del sistema de Agenda Electrónica, encontrará un video tutorial que le solicita información para su registro como usuario normal. Usted puede acceder directamente al registro mediante la siguiente liga: https://unac.cnyn.unam.mx/caracterizacion/selectusertype

Una vez creada su cuenta de usuario, deberá comunicarse con su asesor académico y en su caso con el Jefe de la UNaC, para la autorización correspondiente. La autorización del Jefe de la UNaC le permite el acceso automático a la solicitud de los servicios de interés.