Dra. Ma. de la Paz Cruz Jáuregui

MATERIALES AVANZADOS

Categoría: Investigador Titular A de TC.

Pride: C

SNI: II

Email: mcruz@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8407-5741

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=tMe_bS4AAAAJ

La Dra. María de la Paz Cruz Jáuregui cursó la carrera de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  en 1993. Los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en Física de Materiales, le fueron otorgados por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en 1997 y 2002, respectivamente. Realizó dos estancias posdoctorales, cada una de dos años, la primera en el Centro de Ciencias de la Materia Condensada (CCMC)-UNAM y la otra en la University of California (UC)-Berkeley
Es investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN)-UNAM desde enero del 2004. Tiene más de 4800 citas a sus más de 55 artículos publicados en revistas internacionales indizadas y posee un índice de Hirsh de 22. Es directora de tesis de estudiantes de licenciatura y posgrado y ha titulado 15 de ellos a la fecha (septiembre del 2023). Asesora a estudiantes en servicios sociales y estancias de investigación. Imparte cursos y talleres de licenciatura y posgrado. Participa en eventos de divulgación y difusión ya que ha presentado más de 180 trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha impartido varios seminarios y pláticas invitadas. En cuanto a su participación institucional, ha sido Jefe del Departamento de Materiales Avanzados y Representante de Investigadores del mismo, Miembro del Consejo Interno del CNyN, Consejero Propietario Representante de los Investigadores del CNyN ante el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC)-UNAM y Jefe de la Unidad de Nanocaracterización (UNaC).
Tema I: Materiales Multifuncionales
Línea:
  • Nuevos materiales piezoeléctricos, ferroeléctricos, magnéticos y magnetoeléctricos, particularmente en forma de película delgada. Tales materiales los deposita por técnicas como la de erosión iónica (sputtering) y ablación láser (PLD) y los caracteriza por diversas técnicas particularmente a escala nanométrica mediante la microscopía por sonda de prueba (SPM), especialmente la de piezofuerza (PFM) y magnetofuerza (PFM).
Tema II: Celdas solares basadas en perovskitas
Línea:
  • Estudio y síntesis de cada una de las capas que conforman una celda solar basada en perovskitas híbridas, entre las que se incluyen la propia capa fotovoltaica de perovskita además de las capas conductoras de huecos y de electronces (estas últimas de TiO2 nanoestructurado). 
Tema III:  Superficies bioactivas de TiO2
Línea:
  • Estudio de superficies micro-nanoestructuradas de TiO2, elaboradas por sputtering, fotolitografía y anodizado, para el crecimiento celular óseo en insertos de Ti.
  • CONACYT, No. 52563, “Estudio y Caracterizción de Películas Delgadas Ferroeléctricas de SrTiO3:Pr y SrBi2Ta2O9:Pr”, responsable, enero 2007 a noviembre 2008.
  • Programa de Apoyo A Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), UNAM, No. IN107708, “Estudio de las Propiedades Magnetoeléctricas de Películas Multiferroicas”, responsable, enero 2008 a diciembre 2010. 
  • PAPIIT, UNAM, No. IN107708, “Películas Ultradelgadas Ferroeléctricas y Multiferroicas Libres de Plomo”, responsable, enero 2012 a diciembre 2014.
  • CONACYT-Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), México-Brasil, Proyecto conjunto en Nanotecnologías #174391, “Multiferroicos Nanoestructurados”, responsable técnico por la UNAM, noviembre 2012 a diciembre del 2016.
  • PAPIIT-UNAM, No. IN109016, “Estudio de películas delgadas de perovskitas orgánicas para la generación de energía eléctrica y la emisión de luz”, responsable, enero 2016 a diciembre 2018.
  • PAPIME-UNAM, No. PE109917, “Prácticas de laboratorio para caracterizaciones a escala nanométrica”, responsable, enero 2017 a diciembre 2019.
  • CONACYT, No. A1-S14758, “Perovskitas ferroeléctricas-fotovoltaicas”, responsable, septiembre 2019-2023.
  • DGTIC-UNAM, Proy. de Investigación Regular, LANCAD-UNAM-DGTIC-425, responsable, enero-diciembre 2023.
  • PAPIIT-UNAM, No. IG101123, “Continuación y ampliación de estudios de los plasmas usados por la técnica de erosión iónica reactiva con magnetrón (reactive magnetron sputtering), Proyecto de Gpo., responsable asociado, enero 2023 a diciembre 31, 2025.
Licenciatura
  1. Duilio Valdespillo Padilla, Física, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tesis: “Estudio de películas delgadas multiferroicas de YCrO3 depositadas por ablación láser” (26 de julio, 2010).
  2. Victoria Ramos Muñiz, carrera de Física, Facultad de Ciencias-UABC, tesis: “Optimización del método de síntesis de la cerámica multiferroica de YCrO3”, 9 septiembre del 2015.
  3. Mireny Ugalde Reygadas, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, tesis: “Efecto del exceso de K en las propiedades dieléctrico-ferroeléctricas de cerámicas de (K,Na)NbO3 sintetizado por reacción en estado sólido”, 4 de diciembre del 2017.
  4. Alam Tonaltzin Osorio Delgadillo, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, tesis: “Estudios de las propiedades estructurales, electrónicas y ferroeléctricas de (K,Na)NbO3 mediante primeros principios”, codirección, 29 de junio  del 2018. 
  5. Mariela Villareal Brito, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, tesis: “Síntesis y caracterización de películas delgadas de BiFeO3 depositadas por ablación láser”, 29 de enero del 2019.
  6. David Oswaldo Rocha Cadena, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, “Preparación y estudio de películas delgadas de perovskita híbrida (MAPbI3) empleadas en celdas fotovoltaicas”, 24 de enero del 2020. 
  7. Juan Ramón Zazueta López, carrera de Física, Facultad de Ciencias UABC, tesis “Pastillas microporosas de TiO2 elaboradas por sol-gel y sinterización rápida en fase liquida”, codirección (Dr. Duilio Valdespino Padilla), agosto 2019 a abril 9 del 2020.
  8. Jessica Tortoledo Lafarga, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, “Capas nanoestructuradas de TiO2 sintetizadas por anodizado y modelado de la estructura cristalina”, septiembre 2020-agosto 16 del 2022. 
  9. Itzae Balam Corchado Ramos, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, “Capas nanoestructuradas de TiO2 sintetizadas por anodizado y modelado de la estructura cristalina”, noviembre 2020-agosto 29 del 2022. 
  10. Gerardo Rafael Brito Reyes, Licenciatura en Nanotecnología, CNyN-UNAM, “Optimización de las condiciones de depósito de películas de MoOx preparadas por erosión iónica”, codirección (Dra. Maury Solórzano Valencia),  febrero 2022 a la fecha. 
  11. Luis Fernando Córdova Cortez, Física, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), codirección (Dr. Duilio Valdespino Padilla), febrero 2022 a la fecha. 
Maestría
  1. Duilio Valdespino Padilla, maestría, Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (PCeIM)-UNAM, tesis: “Estudio  del multiferroico magnetoeléctrico de YCrO3 en forma de película delgada”, mayo 3, 2013.
  2. Emmanuel Villa Flores, Maestría en Ciencias en Nanociencias, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), tesis: “Preparación y estudio de películas delgadas dióxido de titanio (TiO2) como capa conductora de electrones para celdas fotovoltaicas de perovskitas orgánicas”, noviembre 30, 2017. 
  3. Jonathan Saviñon de los Santos, Maestría PCeIM-UNAM, “Películas delgadas de CH3NH3PbI3 elaboradas por la técnica de centrifugado: optimización de las condiciones de depósito y estudio de la degradación”, octubre 22, 2020. 
  4. Juan Ramón Zazueta, Maestría en Ciencias en Nanociencias, CICESE, tesis “Nano-microestructuras de dióxido de titanio elaboradas por erosión iónica y anodizado”, codirección (Dr. Duilio Valdespino Padilla) agosto 20 del 2021 a junio 28, 2023.
  5. Andrea Arreola Vargas, Maestría, PceIM-UNAM, “Obtención de las capas que conforman una celda solar basada en perovskitas híbridas”, noviembre 3 del 2021, agosto 3, 2023. 
Doctorado
  1. Duilio Valdespino Padilla, doctorado, Posgrado en Ciencias, Especialidad en Física de Materiales, CICESE, tesis: “Preparación y estudio de andamios basados en películas de TiOx para el crecimiento de células óseas”, octubre 21, 2019.
  2. Francisco Javier de la Hoya Bojórquez, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Colegio de Ingeniería y Tecnología, Unversidad Autónoma de Sinaloa, tesis: “Estudio de propiedades ferroeléctricas y fotovoltaicas de cerámicas y películas delgadas libres de plomo del sistema BFO-BFN obtenidas por erosión catódica”, codirección (Dr. Ramón Álvaro Vargas Ortíz), enero del 2018 a la fecha.
  3. Marcos Luna Cervantes, Doctorado en Ciencias en Nanociencias, CICESE, “Diseño y fabricación de celdas solares de perovskita híbrida con TiO2 nanoestructurado como capa conductora de electrones”, agosto 16 del 2019 a la fecha.
  •  “Electrical control of antiferromagnetic domains in multiferroic BiFeO3 films at room temperature”, T. Zhao, et. al, Nature Mat., 5 (10), doi:10.1038/nmat173, 2006. Citas: 1400. 
  •  “Strain control of domain-wall stability in epitaxial BiFeO3 (110) films”, M. P. Cruz, et al, Phys. Rev. Lett., 99, 21, ISSN: 0031-9007, 2007. 
  •  “Piezoelectric and ferroelectric response enhancement in multiferroic YCrO3 films by reduction in thickness”, M. P. Cruz, et al., Mat. Let., 114, pp. 148-151 DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.matlet.2013.10.009, ISSN: 0167-577X, 2014.
2023
  • P. Abbasi, N. Shirato, R.E. Kumar, I. Albelo, M. Barone, D.N. Cakan, M. P. Cruz-Jáuregui, S. Wieghold, D.G. Schlom,  V. Rose, T.A. Pascal, D.P. Fenning, “Nanoscale Surface Structure of Nanometer-Thick Ferroelectric BaTiO3 Films Revealed by Synchrotron X-ray Scanning Tunneling Microscopy: Implications for Catalytic Adsorption Reactions, ACS Applied Nanomaterials, ISSN 25740970, FI 6.41, Q1, https://doi.org/10.1021/acsanm.2c05257, 2023.
  • Subhash Sharma, M.U. Reygadas, Manish Kumar, M.P. Cruz, J.M. Siqueiros, O. Raymond Herrera, “Stability and physical properties of the K, Na and Nb doped BiFeO3 lead-free system synthesized by the solid state route”, Ceramics International, ISSN 1873610X 09552219, FI 5.53, Q1, https://doi.org/10.1016/j.ceramint.2023.06.130, 49 (17), Part B, pp 28720-28728, 2023. 
  • J.E. Leal-Perez, J. Flores-Valenzuela, J. L. Almaral-Sánchez, S. Olive-Méndez, M. P. Cruz, O. Auciello, A. Hurtado Macías, “Piezoelectric and Nanomechanical Properties of Lead-free K0.1Na0.9Nb0.97Sb0.03O3 (KNNS) Thin Films Grown by Radio Frequency Sputtering”, J European Ceramic Soc, F.I. 6.36, Q1, 2023. 
2022
  • P. Abbasi, M. R. Barrone, M.P. Cruz-Jáuregui, D. Valdespino-Padilla, H. Paik, T.Kim, L. Kornblum, D.G. Schlom, T. A. Pascal, D.P. Fenning, “Ferroelectric Modulation of Surface Electronic States in BaTiO3 for Enhanced Hydrogen Evolution Activity”, Nanoletters, ISSN 1530699 15306984, FI 11.19, Q1,  https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.2c00047, 10, 4276-4284, 2022.
2021
  • E. A. Murillo-Bracamontes, J. J. Gervacio-Arciniega, E. Cruz-Valeriano, C. I. Enríquez-Flores, M.A. Palomino-Ovando, J. M. Yañez-Limón, J. M. Siqueiros, M. P. Cruz, “Contact resonance frequencies and their harmonics in scanning probe microscopy”, IET Sci., Meas. And Tech., 1-8, ISSN 1751-8636 (en línea), 1751-8628 (impreso), FI 1.98, Q2, https://doi.org/10.1049/smt2.12042, 2021.
2020
  • José Gervacio, Eduardo Murillo-Bracamontes, Miller Solano, J Fuentes, Jorge Portelles, Edgar Cruz Valeriano, Martha Alicia Palomino-Ovando, Jairo Ramirez Sarabia, Lizeth Hernandez Gonzalez, and M.P. Cruz, «Discrimination of a ferroelectric from a non-ferroelectric response in PFM by phase analyses at the harmonics of the applied Vac”, J. Appl. Phys., ISSN 10897550 (en línea), 00218979 (impreso), FI 2.37, Q2, https://doi.org/10.1063/1.5142490, 127, 194102, pags 7, 2020.
  • O. Solís Canto, E- A. Murillo-Bracamotes, J. J. Gervacio-Arciniega, M. Toledo-Solano, G. Torres-Miranda, E. Cruz-Valeriano, Y. H. Chu, M.A. Palomino-Ovando, C. I. Enriquez-Flores, M. E. Mendoza, H´Linh Hmok, M. P. Cruz, “Piezoresponse force microscopy imaging and its correlation with cantilevers spring constant and frequency”, J. App. Phys. pp1-9, ISSN 10897550 (en línea), 00218979 (impreso), FI 2.37, Q2https://doi.org/10.1063/5.0013287, 128, 084101, 2020.
2019
  • Duilio Valdespino, Gabriel Rojas-George, Juan Muñoz-Saldaña, Bárbara Moreno-Murguía, Ma. de la Paz Cruz-Jáuregui, «Controlling micro-porous size in TiO2 pellets processed by sol-gel and rapid liquid phase sintering”, Ceramics International, ISSN: 0272-8842, F.I. 3.45, Q1, https://doi.org/10.1016/j.ceramint.2019.04.154, 2019. 
  • Subhash Sharma, M.P Cruz, J.M Siqueiros; O. Raymond-Herrera, V.E Alvarez, R.K Dwivedi, “Investigation of electrical, magneto-dielectric and transport properties of multiferroic (1-x) BiFeO3 – (x) BaSr0.7Ti0.3O3 solid solutions”, J. Mat. Sci. D, 30 (#8), pp 7447-7459, ISSN: 0957-4522 (Print) 1573-482X (Online), https://dx.doi.org/10.1007/s10854-019-01058-w, F.I: 2.20, Q1, 2019.
Por su trayectoria como “universitaria sobresaliente en su área de conocimiento y en su ámbito de desempeño profesional”, recibió el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” (UNAM, 2017).