M.C MARTHA ELOISA APARICIO CEJA

NANOESTRUCTURAS

Categoría: Técnico Académico Titular C de TC.

Pride:  D

SNI: 

Email:eloisa@ens.cnyn.unam.mx

Martha Eloisa Aparicio Ceja originaria de la Ciudad de México, es ingeniera geóloga egresada del Instituto Politécnico Nacional con maestría en ciencias en sismología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.
En 1997 ingresó al entonces Laboratorio de Ensenada del Instituto de Física, es técnica académica con experiencia en preparación, análisis e interpretación de resultados en muestras de polvos y películas delgadas por difracción de rayos X (DRX). Ha asistido a más de 30 cursos en materiales, nanotecnología, cristalografía y difracción. Ha colaborado en más de 20 cursos y talleres impartiendo prácticas de laboratorio para estudiantes de licenciatura, posgrado y talleres. Capacita a personal en el manejo de los difractómetros y el uso de las bases de datos. Ha prestado servicios especializados en el uso de equipos de difracción.
  • Difracción de rayos X.
  •     Análisis microestructural de materiales por difracción de rayos X, Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM, 2022.
  •     Creación y edición básica de video tutoriales con software gratuito y de prueba por DGAPA-UNAM 2020.
  •     Curso básico de la operación del difractometro de rayos X Aeris, 2019.
  • Miguel A. Téllez Duarte, Eloisa Aparicio Ceja y Antonio Porcayo Michelini. “Prehistoric Baja California Pottery: Preliminary Characterization Using X-Ray Diffraction”. Pacific Coast Archaeological Society Quarterly, Volume 51, Number 1: 71-82 (January 2015).
  • M.E. Aparicio, M.T. Romero y N. Takeuchi. “La importancia de la difracción de rayos X en las nanociencias” in Guía didáctica para la enseñanza de la nanotecnología en la Educación Secundaria. Red “José Roberto Leite” de Divulgación y Formación en Nanotecnología NANODYF. Editores: P.A. Serena, J.J. Giraldo, N. Takeuchi y J.D. Tutor. Primera edición en formato CD: noviembre de 2014.
  • Miguel A. Téllez Duarte, Eloisa Aparicio Ceja y Antonio Porcayo Michelini. “Fuentes de obsidiana, ópalo y porcelanita como materiales arqueológicos diagnósticos en el estado de Baja California, México. Proceedings of the Society for California Archaeology, Volume 27 (2013), p. 95-101.
  • E. Aparicio, M. Romo y N. Takeuchi. Ciencia Pumita: programa de divulgación de la nanociencia para niños. Revista Digital Universitaria (UNAM). 1 de abril 2013. Volumen 14 número 4 ISSN: 1067-6079.
  • Miguel A. Téllez Duarte, Eloisa Aparicio Ceja, and Antonio Porcayo Michelini “Prehistoric Baja California Pottery: A Preliminary Characterization By X-Ray Diffraction”. INAH, Mexicali. Report prepared for INAH Mexicali 2011. In “Ceramics from Northern Baja California” de A. Porcayo Michelini. Pacific Coast Archaeological Society Quarterly, Volume 48, Numbers 1 and 2.
  • M. E. Aparicio C. y G.G. Carbajal A. “Utilidad de la difracción de rayos X en las nanociencias” Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología. Vol. 3, No. 2, jul-dic 2010.
  • Téllez Duarte, M. A., Antonio Porcayo, Ana Celis and E. Aparicio. Análisis composicional preliminar de cerámicas del norte de Baja California. In Resúmenes del X Encuentro Binacional de Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California. INAH, Mexicali, Baja California (CD) 2009.
  • M. Eloisa Aparicio C. y S. Vázquez H. “Difracción de rayos X (DRX) en ingeniería civil, una herramienta útil en el estudio de suelos para la identificación de materiales arcillosos”. Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada. Vértice 2007. Publicación in extenso en memorias Facultad de Ingeniería (ISBN 978-970-735-089-2).
  • G. Soto, E. Aparicio, M. Avalos. “Correlation funtions between specific volume and stoichiometry for transition metal nitrides”. Journal of Alloys and Compounds”. Vol. 389 2005) 42-46.
  • Eloisa Aparicio Ceja y Miguel Avalos Borja “Que son y para qué sirven los rayos X”. Revista: Ciencia para todos, Divulgare Año 9, núm. 36, octubre-diciembre de 2001. Universidad Autónoma de Baja California.
  • Recibió capacitación y colaboró como Persona Orientadora, de la Coordinación para la Igualdad de Género de 2019 a 2021.
  • Diversas actividades de divulgación a través del programa de Ciencia Pumita, impartiendo pláticas o talleres de ciencia en escuelas de varios estados de la República Mexicana.
  • Participa en la Noche de las Estrellas con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica Ensenada del Instituto de Astronomía.   
  • Responsable de tres proyectos en la Comisión de Asuntos Culturas (CACU), 2015, 2019 y 2022.
  • Participación en diversas comisiones dentro del CNyN:
  • – Comisión para revisar los criterios de evaluación de informes anuales de los técnicos académicos del CNyN, 2023.
  • – Conmemoración de los 40 años del CNyN en Ensenada, 2023.
  • – Comisión local de Vigilancia de la Elección de la Consejera o Consejero – Representante, propietario y suplente, de los investigadores del CNyN ante el Consejo Técnico de la Investigación Científica para el periodo 2023-2025, 2023.
  • – Comisión para la revisión de criterios de evaluación de los técnicos académicos del CNyN, 2022.
  • – Comisión Revisora de Publicaciones Técnicas del CNyN, revisora de publicaciones, 2022.
  • – Escrutadora para la elección del director 2022 -2026.
  • – Consejo Interno, representante del personal académico del Departamento de Nanoestructuras de 2021 a la fecha.
  • – Comisión local de vigilancia para la elección de representante de investigadores y técnicos ante el CTIC, 2021.
  • – Revista Digital Universitaria, revisión y dictamen (revisora), 2013 y 2021.
  • – Comisión de Ética, presidente en 2019.
  • – Coordinación para la Igualdad de Género, PO’s Persona Orientadora 2019 – 2021.
  • – Dirección General de Administración Escolar (DGAE UNAM), aplicador de examen de nuevo ingreso nivel licenciatura 2015 y 2018.
  • – Revista de Física, Momentos, Memorias de Nanodyf, 2013 (revisora).
  • – Fundación UNAM socia activa.
  • – Subcomisión Mixta de Seguridad e Higiene, 2010.
  • Agradecimientos en 333 artículos en revistas indizadas, 11 revistas, 7 reportes técnicos, 32 tesis de licenciatura, 58 de maestría y 53 de doctorado. En 60 congresos nacionales, 134 internacionales, 20 en congresos estudiantiles y 388 en simposios.
  • Coautora del libro de divulgación Energías limpias en nuestro mundo, 2014. 
  • Premios y reconocimientos:
  •     25 Años laborando como Académica en la UNAM, 2023.
  •     Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, 2006.
  •     PRIDE D otorgado en 2005 y ratificado en 2010, 2015 y 2020.
  • 25 Años laborando como Académica en la UNAM, 2023.
  • Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, 2006.
  • PRIDE D otorgado en 2005 y ratificado en 2010, 2015 y 2020.