Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2014, con especialidad en instrumentación optoelectrónica, donde obtuvo el Premio al Mérito Escolar del Posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2015, donde tiene la distinción de Investigador Nacional Nivel 1.
Se incorporó al CNyN-UNAM en 2014 como integrante del Departamento de Nanoestructuras. Es responsable de los sistemas de microscopía de fuerza atómica y profesor en la licenciatura en nanotecnología de la UNAM.
De 2003 a 2009 laboró en el Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa Navico como ingeniero de diseño electrónico de sistemas de sonar.
De 2009 a 2014 laboró en el Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) de la UABC, Unidad Valle de las Palmas como Profesor Investigador y Coordinador del Programa Educativo de Ingeniería en Electrónica.
Ha impartido más de 50 cursos, en los Programas Educativos de la Licenciatura en Nanotecnología de la UNAM, en el Posgrado de Nanociencias (UNAM-CICESE) así como en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica y en Ingeniería Industrial de la UABC.
Cuenta con un Diplomado en Docencia Universitaria (UNAM), un Diplomado en Gestión de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología (CICESE-IMPI), un Diplomado en Competencias Básicas para la Docencia Universitaria (UABC) y un Diplomado en Estrategias para la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas (Tecnológico de Monterrey).
Cuenta con más de 20 publicaciones en revistas, trabajos en congresos, capítulos de libro y una patente.