Dr. Eduardo Murillo Bracamontes

NANOESTRUCTURAS

Categoría: Técnico Académico Titular C TC

Pride:  C

SNI: I

Email: emurillo@ens.cnyn.unam.mx

Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2014, con especialidad en instrumentación optoelectrónica, donde obtuvo el Premio al Mérito Escolar del Posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2015, donde tiene la distinción de Investigador Nacional Nivel 1.
Se incorporó al CNyN-UNAM en 2014 como integrante del Departamento de Nanoestructuras. Es responsable de los sistemas de microscopía de fuerza atómica y profesor en la licenciatura en nanotecnología de la UNAM.
De 2003 a 2009 laboró en el Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa Navico como ingeniero de diseño electrónico de sistemas de sonar.
De 2009 a 2014 laboró en el Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) de la UABC, Unidad Valle de las Palmas como Profesor Investigador y Coordinador del Programa Educativo de Ingeniería en Electrónica.
Ha impartido más de 50 cursos, en los Programas Educativos de la Licenciatura en Nanotecnología de la UNAM, en el Posgrado de Nanociencias (UNAM-CICESE) así como en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica y en Ingeniería Industrial de la UABC.
Cuenta con un Diplomado en Docencia Universitaria (UNAM), un Diplomado en Gestión de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología (CICESE-IMPI), un Diplomado en Competencias Básicas para la Docencia Universitaria (UABC) y un Diplomado en Estrategias para la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas (Tecnológico de Monterrey).
Cuenta con más de 20 publicaciones en revistas, trabajos en congresos, capítulos de libro y una patente.
  • Instrumentación Electrónica
  • Modos básicos y avanzados de Microscopía de Fuerza Atómica
  • Programación
  • Curso “Técnicas Microscópicas de Caracterización” impartido por la Universitat de Barcelona. Septiembre de 2022.
  • Taller de diseño de procesos de fabricación para dispositivos semiconductores. Laboratorio Nacional de Nanofabricación, CNyN-UNAM.  Agosto de 2018.
  • Diplomado en Docencia Universitaria (UNAM). Noviembre de 2017.
  • Curso Programming for Everybody (Python), por la Universidad de Michigan, USA, con duración de 10 semanas, constancia con fecha del 12 de enero de 2015.
  • Diplomado en Gestión de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología (CICESE). 14 de septiembre de 2011.
  • Diplomado en Competencias Básicas para la Docencia Universitaria (UABC). 17 de agosto de 2011.
  • Diplomado en Estrategias para la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas (Tec. de Monterrey). 18 de agosto de 2010.
  • Curso de “High Speed Digital Design/EMI” en UCLA, Los Angeles, California, USA (febrero 2009).
  • Curso de “Design for Assembly” en la ciudad de Tijuana Baja California (julio 2007).
  • Curso de “Design for EMC” en la ciudad de Tulsa Oklahoma, USA (agosto 2007).
  • Miembro de la Comisión de Publicaciones Técnicas del CNyN.
  • Representante de la Subcomisión de Asuntos Académicos en el Comité Académico de la Licenciatura en Nanotecnología.
  • Integrante de la Subcomisión de asuntos Académicos de la Licenciatura en Nanotecnología.
  • Integrante del Subcomité de Servicio Social de la Licenciatura en Nanotecnología.
  • Integrante del Comité de Acreditación de la Licenciatura en Nanotecnología.
  • Desarrollo de técnicas avanzadas en Microscopía de Fuerza Atómica: Resonance PFM, Resonance-Tracking PFM, AFAM y Conductive AFM.
  • Integrante del equipo de Acreditación de la Licenciatura en nanotecnología ante el CACEI.
  • Distinción de “Investigador Nacional Nivel 1” durante el periodo 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2026, emitida por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
  • Distinción de “Investigador Nacional Nivel 1” durante el periodo 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021, emitida por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
  • Reconocimiento por haber obtenido la definitividad en la UNAM, 17 de enero de 2018, en el área de conocimiento de Microscopías de barrido por sonda y efecto túnel.
  • Distinción de “Candidato a Investigador Nacional” durante el periodo 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, emitida por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT el 21 de agosto de 2015.
  • Reconocimiento al “Mérito Escolar” por haber obtenido el más alto promedio de calificaciones durante los estudios del Doctorado en Ciencias. Emitido por la Universidad Autónoma de Baja California el 13 de octubre de 2015.
  • Reconocimiento por antigüedad de 5 años, emitido por la empresa Electrónica Lowrance de México (Navico), el 10 de diciembre de 2008.