Cuentas

Dra. Ana Karina Cuentas Gallegos
NANOESTRUCTURAS
Categoría: Investigadora Titular B de TC
Pride: C
SNI: III
Email: akcg@ens.cnyn.unam.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4516-8889
Google Scholar:https://scholar.google.com/citations?user=ri2TxiEAAAAJ&hl=es&oi=ao
Página Web: https://reddealmacenamientodeenergia.com
La Dra. Cuentas se graduó en 1996 como licenciada en Ciencias Químicas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. En 2003 obtuvo el grado de Doctora en Química (Ciencia de Materiales) por la Universidad Autónoma de Barcelona (ICMAB-CSIC), especializándose en Materiales híbridos para dispositivos de almacenamiento de energía. Su tesis de Doctorado obtuvo el Premio IIM-UNAM del Certamen Nacional a la mejor Tesis Doctoral 2005 en el área de Ciencias e Ingeniería de Materiales. En el año 2015 obtuvo el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” por su trayectoria académica.
Su experiencia como investigadora inicia prácticamente al terminar su doctorado al ingresar en 2004 como posdoctorante en el Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIE-UNAM). En 2006 fue contratada como Investigadora Asociada C en este mismo centro, abriendo la línea de investigación de Materiales híbridos a partir de carbonos para supercapacitores electroquímicos. En 2010 la Dra. Cuentas obtiene su plaza como Investigador Titular A de tiempo completo, en el 2012 obtiene su definitividad laboral, y en el 2018 sube a Titular B. Durante estos años realizó tres estancias de investigación en la Universidad de Nantes, Francia estableciendo una colaboración en el tema de incorporación controlada de grupos funcionales a matrices de carbono para supercapacitores. Actualmente la Dra. Cuentas pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III y está adscrita al departamento de Nanoestructuras del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.
A la fecha la Dra. Cuentas cuenta con más de 60 publicaciones internacionales con factor de impacto, un índice H de 23 y 6 Capítulos de libro, donde uno de ellos lleva como título “supercapacitores amigables con el ambiente”. Además, cuenta con más de 2000 citas de su trabajo publicado. Su principal área de investigación es el Diseño de Materiales nanoestructurados para dispositivos de Almacenamiento de Energía, específicamente Supercapacitores Electroquímicos. La Dra. Cuentas realiza investigación experimental en materiales de electrodo para supercapacitores a partir de diversos materiales de carbono (nanotubos, nanofibras, aerogeles, carbón activado) y de óxidos metálicos para el mejoramiento de las propiedades de almacenamiento de energía.
En cuanto a docencia y formación de recursos humanos ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado relacionados con la Ciencia de Materiales, almacenamiento y conversión de energía. Además, como parte de sus actividades docentes ha dirigido Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado.
- Producción sustentable de carbón activado a partir de residuos agroindustriales.
- Capas delgadas de óxidos metálicos de transición para almacenamiento de energía.
- Exfoliación de materiales laminares electroactivos útiles para almacenamiento de energía
- Diseño de Nanoarquitecturas a partir de materiales de carbón y óxidos metálicos de transición.
- Fabricación de electrodos amigables con el medio ambiente.
- Diseño de supercapacitores compostables
CONACYT PRONACES DE GRUPO 21077 “Develando el origen de procesos faradaicos en sistemas rápidos de almacenamiento de electroquímico de energía” (noviembre 2021- abril 2024)
PAPIIT UNAM DE GRUPO IG100923 “Efecto de la longitud de onda de la luz incidente en procesos de pirólisis de biomasa para la producción de carbón para dispositivos de almacenamiento de energía” (2023-2024)
LANCAD-UNAM-DGTIC-427 “Modelado computacional de electrodos basados en nanoestructuras de carbono y oxidos metálicos para dispositivos de almacenamiento de energía” (2023)
PAPIIT UNAM GRUPO IG200720 “Comprensión y Diseño de Materiales basados en Carbón solar para aplicaciones ambientales y de almacenamiento de energía” (2019-2022)
Proyecto de Grupo IG100925 aprobado por PAPIIT (UANM), Enero 2025-Diciembre 2026, “Diseño e integración nanométrica de carbón y óxidos metálicos en electrodos para almacenamiento rápido de energía”. EN PROCESO
Posdoctorantes Asociados.
Diana Cristina Martínez Casillas. Enero-Diciembre 2017. Posdoctorante SENER-CONACYT, Proyecto “Supercapacitores Amigables con el Ambiente a partir de Carbon Activado”. Continuó hasta Diciembre 2018 con pago de proyectos.
Jose Luis Gutierrez. Septiembre 2017-Agosto 2018. Posdoctorante SENER-CONACYT, Proyecto “Estudio de Depósito por Capa Atómica de Óxidos Metálicos sobre carbonos porosos para su aplicación en supercapacitores”
Yasmin Esqueda Barrón. Marzo 2022-Febrero 2023. Posdoctorante DGAPA, Proyecto “Estudio de los mecanismos cinéticos y termodinámicos que se presentan en materiales pseudocapacitivos dedicados al almacenamiento de energía electroquímica””
Christian Alejandro Celaya López. Octubre 2022-septiembre 2024. Programa de Posdoctorado por México-CONACYT, Modalidad 1-Incidencia. Proyecto “Explorando el mecanismo de almacenamiento de carga y procesos faradaicos sobre la interfaz óxidos metálicos nanoestructurados: un estudio de primeros principios”
Tesis de Licenciatura
Rosa Martínez Rosales. Noviembre 2006. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingeniería Química. “Diseño de Materiales Híbridos Basados En Nanotubos De Carbon Y Polioxometalatos Para Su Aplicación En Celdas Supercapacitivas”
-
1er. Lugar en modalidad póster de licenciatura en el “IV Congreso de Estudiantes del CIE” celebrado el 19-20 de mayo de 2005, Temixco, Morelos.
Magdalena González Toledo. Septiembre 2006. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingenieria Química. “Electrodos para Supercapacitores Electroquímicos a partir de Nanocarbonos, PEDOT-PSS y/o Polioxometalatos”.
-
2do. Lugar en el evento de carteles realizado durante el “Décimo seminario sobre residencias profesionales en el área de Ingeniería Química y Bioquímica” realizado el 22-25 de 2005, Zacatepec, Morelos.
Sandra Peñaloza Jiménez. Septiembre 2008. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingeniería Bioquímica. “Síntesis, caracterización, y optimización de Materiales Híbridos basados en Nanotubos de Carbono y H3PMo12O40 como el polioxometalato (MWCNT/POM)”.
Antonio Vargas Ocampo. Junio 2009. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingeniería Bioquímica. “Propiedades Catalíticas De Materiales Híbridos Basados En Nanocarbonos Y PW12 como El Polioxometalato”.
Abraham Zamudio Flores. 2011. Estudiante del Tecnológico de Veracruz de la carrera de Ingeniería Química. “Desarrollo de electrodos negativos para celdas supercapacitivas a partir de nanocompositos basados en el polioxometalato SiW12”.
Andrea Germán García. Noviembre 2011. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingeniería Química. “Cobertura de nanotubos de carbono con óxidos metálicos (PMo12) para el desarrollo de celdas supercapacitivas”.
Nelly Rayón López. Abril 2012. Estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de la carrera de Ingeniería Química. “Desarrollo de Electrodos para Celdas Supercapacitivas a partir de Materiales Híbridos de Nanocarbonos amorfos y polioxometalatos”.
Diego Ramón Lobato Peralta. 7 de Agosto de 2016. Estudiante del Tecnológico de Zacatepec de la carrera de Ingeniería Química. la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de la carrera de Ingeniería Química. “Desarrollo de Electrodos para Celdas Supercapacitivas a partir de Materiales Híbridos de Nanocarbonos amorfos y polioxometalatos”.
Osmar Moreno Romero. 12 de Octubre de 2018. Estudiante de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología. “Funcionalización Selectiva de NTC y su Efecto en el Anclaje de Polioxometalatos”.
Carolina Medrano Nava. 12 de Junio de 2019. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables. “Diseño de electrodos negativos para supercapacitores mediante materiales nanocompuestos a partir de carbón y SiW12”.
Ivan Mascorro Gutiérrez. 25 de Febrero de 2022. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables. Titulado bajo el Reporte: “Leather Waste-Derived Biochar with High Performance for Supercapacitors” y “A sustainable approach to produce activated carbons from pecan nutshell waste for environmentally friendly supercapacitors“
Luis David González Garcia Rojas. En curso 2023. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México de la carrera de Licenciatura en Nanotecnología. “Estudio del proceso de pirólisis para la obtención de carbón activado”
Tesis de Maestría
Dulce Alejandra Baeza Rostro. Octubre 2009. Estudiante de la Maestría en Ingeniería con especialidad en Energía. CIE-UNAM. “Propiedades Electroquímicas de materiales híbridos basados en carbonos y polioxometalatos”.
Rodolfo López Chávez. Enero 2010. Estudiante de la Maestría en Ingeniería con especialidad en Energía. CIE-UNAM. “Diseño y Construcción de un Supercapacitor de Configuración plana.
José Martín Baas López. Agosto 2012. Estudiante de Maestría CICY, Co-dirección de la Tesis “Síntesis y caracterización de material híbrido triple a base de grafeno para su aplicación en supercondensadores”
Diego Ramón Lobato Peralta. Octubre 2018. Estudiante de la Maestría en Ingeniería con especialidad en Energía. IER-UNAM. “Propiedades Fisicoquímicas de materiales de carbono obtenidos de biomasa de agave mediante Pirólisis Solar”.
Elizabeth Fernández García. 30 de Marzo 2022. Estudiante de la Maestría en Ciencias. CNyN-UNAM/CICESE. “Estudio de procesos de nucleación de RuO2 sobre estructuras de carbón para el almacenamiento de energía”
Gres Estefanía Pérez Gutierrez. 16 de Agosto 2022. Estudiante de la Maestría en Nanociencias (Co-dirección). CNyN-UNAM/CICESE. “Procesos faradaicos de electrodos de capa delgada de Óxidos metálicos”
Daniela Frausto Silva. Febrero 2023. Estudiante de la Maestría en Nanociencias. CNyN-UNAM/CICESE. “Mecanismos de almacenamiento de energía en capas delgadas de ferrita”
Eduardo Pascual Yescas. Enero 2023. Estudiante de la Maestría en Nanociencias (Co-dirección). CNyN-UNAM/CICESE. “Capas delgadas de óxidos metálicos sobre sustratos tipo Bucky funcionalizados para almacenamiento de energía”
Jorge Alejandro Manzo Mendoza. En curso 2023. Estudiante de la Maestría en Nanociencias (Co-dirección). CNyN-UNAM/CICESE. “Estudio computacional y experimental de MnO2 para su uso en supercapacitores”
Tesis de Doctorado
Nelly Rayón López. 10 de Diciembre 2018. Estudiante de Doctorado Tecnología de Materiales, CIICAP-UAEM, Dirección de la Tesis “Materiales Nanocompuestos a partir de carbón activado y WO3-x obtenido con energía solar, como electrodos para supercapacitores electroquímicos”.
Diego Ramón Lobato Peralta. Enero 2023. Estudiante de Doctorado de Ingeniería del área de Energía, IER-UNAM, Dirección de la Tesis “Carbones porosos para Almacenamiento de Energía”.
Perla Judith Pérez Díaz. en curso (2025). Estudiante de Doctorado en Ciencias en Energía Renovable, CICY (co-dirección). “Síntesis y Caracterización de electrodos de MnO2 obtenidos por CVD para el estudio de los procesos faradaicos y capacitivos en un capacitor electroquímico.”
Michel Fernando Montañez Molina. en curso (2025). Estudiante de Doctorado en Ciencias en Nanociencias, CNYN-UNAM/CICESE (co-dirección). “Fabricación de un nanocompuesto basado en Fe3O4/carbón como electrodo para supercapacitores.”
Elizabeth Fernandez García. Agosto 2022-Junio 2026. Estudiante de Doctorado en Ciencias en Nanociencias, Codirección. CNyN-UNAM/CICESE. Codirección de la Tesis “Efecto de la geometría del carbón nanoestructurado con la incorporación de óxidos metálicos para el almacenamiento de energía “.
La Dra. Cuentas es una destacada líder a nivel nacional en el ámbito de supercapacitores electroquímicos. Su enfoque se centra en la búsqueda de métodos respetuosos con el medio ambiente para la fabricación de los componentes para ensamblar estos dispositivos de almacenamiento de energía.
- “Potassium-ion aqueous supercapattery composed by solar carbon and nickel-zinc prussian blue analogue” R. Lobato-Peralta, J. Vazquez-Samperio, O. Pérez, P. Acevedo-Peña, E. Reguera, A.K. Cuentas-Gallegos. Journal of Energy Storage, 31, 2020. Manuscrito como colaborador Nacional.
https://doi.org/10.1016/j.est.2020.101667
- “Sustainable production of self-activated bio-derived carbons through solar pyrolysis for their use in supercapacitors” R. Lobato-Peralta, D.E. Pacheco-Catalán, P.E. Altuzar-Coello, F. Béguin, A. Ayala-Cortés, H.I. Villafán-Vidales, C.A. Arancibia-Bulnes, A.K. Cuentas-Gallegos. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 150, 2020. Manuscrito de Grupo. https://doi.org/10.1016/j.jaap.2020.104901
- “Residue of corncob gasification as electrode of Supercapacitors: an experimental and theoretical study” D.C. Martínez-Casillas, I. Mascoro-Gutierrez, M.L. Betancourt-Mendiola, G. Palestino, E. Quiroga-González, J.E. Pascoe-Sussoni, A. Guillén-López, J. Muñiz, A. K. Cuentas-Gallegos. Waste and Biomass Valorization, Manuscrito de Grupo. https://doi.org/10.1007/s12649-020-01248-2
- “Metal-free electocatalysts obtained from agave waste by solar pyrolysis for oxygen reduction reaction” C.A. Campos Roldán, A. Ayala-Cortés, R.G. González-Huerta, H.I. Villafán-Vidales, C.A. Arancibia-Bulnes, A.K. Cuentas-Gallegos, M.H. Farías, D.C. Martínez-Casillas. International Journal of Hydrogen Energy, 2021. Manuscrito como colaborador Nacional. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2020.12.095
- “A review on trends in lignin extraction and valorization of lignocellulosic biomass for energy applications” Diego Ramón Lobato-Peralta, Estefanía Duque-Brito, Heidi Isabel Villafán Vidales, Adriana Longoria, P.J. Sebastian, Ana Karina Cuentas-Gallegos, Camilo Alberto Arancibia-Bulnes, Dr. Patrick U. Okoye. Journal of Cleaner Production, 293, 126123, Manuscrito de Grupo. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126123
- “Effect of Oxygen based Functional Groups on the Nucleation of TiO2 by Atomic Layer Deposition” H.A. Borbón-Nuñez, J. Muñiz-Soria, A. G. El Hachimi, D. Frausto-Silva, J.L. Gutierrez, D. Dominguez, H. Tiznado, A.K. Cuentas-Gallegos. Materials Chemistry and Physics, 2021. Manuscrito de Sabático. https://doi.org/10.1016/j.matchemphys.2021.124588
- “Advances in activated carbon modification, surface heteroatom configuration, reactor strategies, and regeneration methods for enhanced wastewater treatment” Diego Ramón Lobato-Peralta, Estefanía Dique-Brito, Alejandro Ayala-Cortés, D.M. Arias, Adriana Longoria, Ana Karina Cuentas-Gallegos, P.J. Sebastian, Patrick U. Okoye. Journal of Environmental Chemical Engineering, 9, 105626, 2021. Manuscrito de Grupo.
https://doi.org/10.1016/j.jece.2021.105626
- “Evaluation and selection of biochars and hydrochars derived from agricultural wastes for the use as adsorbent and energy storage materials” J. Lang, L. Matejová, A.K. Cuentas-Gallegos, D.R. Lobato-Peralta, K. Ainassaari, M.M. Gómez, J.L. Solís, D. Mondal, R.L. Keiski, G.J.F. Cruz. Journal of Environmental Chemical Engineering, 9, 105979, 2021. Manuscrito con colaborador Internacional de Estancia en IER.
https://doi.org/10.1016/j.jece.2021.105979
- “Effect of pyrrolic-N defects on the capacitance and magnetization of nitrogen-doped multiwalled carbon nanotubes” Roque Sánchez-Salas, Svetlana Kashina, Rosario Galindo, Ana Karina Cuentas Gallegos, Nelly Rayón López, Margarita Miranda Hernández, Rosalba Fuentes-Ramirez, Florentino López Urías, Emilio Muñoz-Sandoval. Carbon, 183, 743-762, 2021. Manuscrito con colaborador Nacional.
https://doi.org/10.1016/j.carbon.2021.07.033
- “Activated carbon from wasp hive for aqueous electrolyte supercapacitor application” Diego Ramón Lobato-Peralta, Rayko Amaro, DM Arias, Ana Karina Cuentas-Gallegos, Oscar Andrés Jaramillo-Quintero, PJ Sebastian, Patrick U Okoye. Journal of Electroanalytical Chemistry, 901, 115777, 2021. Manuscrito de grupo https://doi.org/10.1016/j.jelechem.2021.115777
- “The influence of tungsten oxide concentration on a carbon surface for capacitance improvement in energy storage devices: A combined experimental and theoretical study” Alfredo Guillén-López, A. Karina Cuentas-Gallegos, Nelly Rayón-López, Leonardo David Herrera-Zúñiga, Miguel Robles, Jesús Muñiz. Journal of Physics and Chemistry of Solids, 164, 110610, 2022. Manuscrito de grupo
https://doi.org/10.1016/j.jpcs.2022.110610
- “Effect of Hierarchical Porosity on PMo12 Adsorption and Capacitance in Hybrid Carbon-PMo12 Electrodes for Supercapacitors” Eduardo Fuentes-Quezada, Diana Cristina Martínez-Casillas, A. Karina Cuentas-Gallegos, Ezequiel de la LLave. Energy & Fuels on-line Marzo 11, 2022. Manuscrito colaboración internacional.
https://doi.org/10.1021/acs.energyfuels.1c04283
- “Activated carbons obtained by environmentally friendly activation using solar energy for their use in neutral electrolyte supercapacitors” Diego R. Lobato-Peralta, Alejandro Ayala-Cortés, Adriana Longoria, Daniella E. Pacheco-Catalán, Patrick U. Okoye, Heidi I. Villafán-Vidales, Camilo A. Arancibia-Bulnes, A. Karina Cuentas-Gallegos. J: Energy Storage, 52, 1044888, 2022. https://doi.org/10.1016/j.est.2022.104888
- “Production of nanoarchitectonics corncob activated carbon as electrode material for enhanced supercapacitor performance”D. Ortiz-Olivares, D.R. Lobato-Peralta, D.M. Arias, Jude A. Okolie, A. Karina Cuentas-Gallegos, P.J. Sebastian, Adriana Reyes Mayer, Patrick U. Okoye. J: Energy Storage, 55, 105447, 2022. https://doi.org/10.1016/j.est.2022.105447
- «Understanding the role of porosity in carbon monolayers for their use as anode material for Li-ion batteries: A first principle study” Christian A. Celaya, A.K. Cuentas-Gallegos, J. Muñiz, Applied Surface Science, 2023, 623, 157639. https://doi.org/10.1016/j.apsusc.2023.157639
- “Sponge-like nanoporous activated carbon from corn husk as a sustainable and highly stable supercapacitor electrode for energy storage” Diego Ramón Lobato-Peralta; Estefanía Duque-Brito, Henry O Orugba, DM Arias; Ana Karina Cuentas-Gallegos; Jude A Okolie, Patrick U. Okoye. Diamond and Related Materials 138, 110176, 2023. https://doi.org/10.1016/j.diamond.2023.110176
- “A Simplified Equivalent Circuit Model for the Photo-Charging Process of Carbon-Based Quasi-Solid Photosupercapacitors» “ Gallegos Pérez, Waldo; Corpus Mendoza, Asiel Neftali; Lobato Peralta, Diego; Cuentas-Gallegos, Ana; Camacho Cáceres, Jaquelina; Arias Ramos, Carlos; Hu, Hailin. Journal of Solid State Science and Technology, 12 (11), 115003, 2023. DOI1149/2162-8777/ad0d02
- “Optimizing capacitance performance: Solar pyrolysis of lignocellulosic biomass for homogeneous porosity in carbon production“ Diego Ramón Lobato-Peralta; Carlos Ernesto Arreola-Ramos; Alejandro Ayala-Cortés; Daniella Esperanza Pacheco-Catalán; Miguel Robles; Alfredo Guillén-López; Jesús Muñiz; Patrick U. Okoye; Heidi Isabel Villafán-Vidales; Camilo Alberto Arancibia-Bulnes; Ana Karina Cuentas-Gallegos. Journal of Cleaner Production, XX, 141622, 2024.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.141622
- “XRD as an Alternative Technique for Cation Distribution Characterization of MFe2O4 Magnetic Nanoparticles” Michel Fernando Montañez Molina, Franklin David Muñoz Muñoz, Ana Karina Cuentas-Gallegos, David Alejandro Dominguez Vargas, Jose Trinidad Elizalde Galindo, Gerardo Soto Herrera, Hugo Tiznado, Mario H Farias, Javier Alonso Lopez Medina. Journal of Nanotechnology, 1, 5571685, 2024.
- “Employment of low-temperature concentrated solar heat to synthesize zinc oxide nanostructures “ Claudia Daniella Villa Miranda, Msc; Daniel Sauceda-Carvajal; Ana-Karina Cuentas-Gallegos; Ivett Zavala-Guillén; Hugo A. Borbón-Núñez. Journal of Nanotechnology, 1, 4916705, 2024.
- “Synthesis of manganese oxide thin films deposited on different substrates via atmospheric pressure-CVD” P. J. Pérez-Diaz; Y. Esqueda-Barrón; J. M. Baas-López; A.K. Cuentas-Gallegos, D. E. Pacheco-Catalán. Surface and Coatings Technology, 131440, 2024.
- “Mixed phase iron oxides thin layers by atmospheric-pressure chemical vapor deposition method” Vladimir Parra-Elizondo, Ana Karina Cuentas-Gallegos, Daniella Pacheco-Catalán. MethodsX, 13, 102940, 2024.
- “Enhanced oxygen sensing in ZrO2 thin films via atomic layer deposition by post-deposition annealing” Carolina Bohórquez Martínez, Jorge Luis Vazquez Arce, Ana Karina Cuentas-Gallegos, Hugo Tiznado. Ceramics International 2024.
- “Solar-driven synthesis of CaS-decorated activated carbon from pecan nutshell agro-industrial waste to assemble green, stable and electro-activated supercapacitors” Soto-Díaz, D.R. Lobato-Peralta, A. Ayala-Cortés, H. Isabel Villafán-Vidales, S.A. Gamboa-Sanchez, V. H. Collins-Martínez, M. Román-Aguirre, G. González-García, A.K. Cuentas-Gallegos, V.H. Ramos-Sánchez. Chemical Engineering Journal, 507, 160743, 2025
- “Impact of alkaline cation intercalation on the electro-oxidation of chemical vapor deposition-derived manganese oxides to form d-MnO2 structures for Supercapacitor applications” PJ Pérez-Díaz, Y Esqueda-Barrón, AK Cuentas-Gallegos, DE Pacheco-Catalán. Journal of Energy Storage, 112, 115570, 2025.
“Tailoring aqueous electrolytes based on M=Li, Na and K for a-MnO2 electrode and its applications for energy storage devices: A DFT approach” Cornelio Delesma, Christian A. Celaya, Jesús A. Jiménez-Juarez, Daniella Esperanza Pacheco-Catalán, Luis Enrique Sansores, A.K. Cuentas-Gallegos, Jesús Muñiz. Applied Surface Science, 686, 162141, 2025