Dra. Laura C. Viana Castrillón

FÍSICA

Categoría: Investigador Titula A TC

Pride:  B

SNI: 

Email: laura@ens.cnyn.unam.mx

ORCID:

Google Scholar:

Cursó la licenciatura en Física en la UNAM y obtuvo su doctorado en la Universidad de Mánchester, en Inglaterra. Cuenta con 19 publicaciones en revistas con arbitraje (más de 300 citas), 2 publicaciones de docencia, 11 artículos y 1 libro de divulgación científica (4 ediciones y 2 reimpresiones, con un tiraje total de 25,000 ejemplares). Ha dirigido 4 tesis de licenciatura, 1 de maestría y 1 de doctorado.   Desde 2006 se ha dedicado principalmente al desarrollo curricular, coordinación de programas educativos y docencia. 
  • Proyecto de creación de la Licenciatura en Nanotecnología (2011).
  • Proyecto de modificación del plan de estudios de Licenciatura en Nanotecnología (2024).
  • Participación en los equipos para la acreditación de la Licenciatura en Nanotecnología (2018 y 2023)
Licenciatura:  
  • Citlali Martínez Sizniega, Física estadística de sistemas complejos L. en Física, FC UNAM (1989).
  • Claudia Elizabeth Talavera Balbuena, Optimización de una red neuronal entrenada por retropropagación, L. en Ciencias Computacionales, FC UABC (1972)
  • Joel Eduardo Rodríguez Ramírez, Aprendizaje y recuperación de información en una red neuronal tipo Hopfield, L. en Física, FC UABC (1993).
  • Úrsula Xiomara Iturrarán Viveros, Uso de redes neuronales en la corrección de imágenes astronómicas, L. en Matemáticas FC UNAM (1994)
Maestría
  • Citlali Martínez Sisniega, Tamaño de las cuencas de atracción de una red neuronal tipo Hopfield y dinámica de dicha red. Maestría en Física de Materiales CICESE-UNAM (1994).
Doctorado
  • Arnulfo Castellanos Moreno, Efectos de tamaño finito en redes neuronales. Doctorado en Física de Materiales CICESE-UNAM (1998).
Introducción del Viana-Bray model para sistemas diluidos, utilizado en diversos campos de la física estadística para modelar vidrios de espín, redes neuronales, autómatas celulares, polímeros, vulcanización, bipartición de gráficas, algunos fenómenos colectivos en cristales y sistemas magnéticos en general.  Este modelo ya es nombrado frecuentemente sin incluir cita, como un modelo estándar y ha sido citado en 14 publicaciones de Giorgio Parisi, premio Nobel de Física 2021.
  • Medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2005), otorgada por la UNAM en reconocimiento a las labores de docencia, investigación y difusión de la cultura.  
  • Reconocimiento por la meritoria y sobresaliente labor realizada como Coordinadora de la Licenciatura en Nanotecnología, otorgado por el Secretario General de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Venegas, actual rector de la UNAM (2017).
  • MacDonnel-Pew Visiting Fellow, en la Universidad de Oxford (1995)
  • Overseas Research Students ORS Award, otorgado por el gobierno británico a alumnos con “Oustanding Academic Merit” (1983).