Dr. José Valenzuela Benavides

FISICA

Categoría: Investigador Titular A TC

Pride: B

SNI: I

Email: valenzue@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0241-7710

 

Visita la página del Departamento de Física

Es egresado de la carrera de física-UABC (1984).  Recién egresado trabajó como técnico asociado en el proyecto de CONACyT sobre el  monitoreo del depósito películas delgadas (CICESE-1985), y en el área de investigación y desarrollo de la empresa Augen Wecken (1986-1989), donde desarrolló instrumentación para el proceso de fabricación de lentes oftálmicas. 
Concluyó la Maestría en Ciencias en Física de Materiales (CICESE-UNAM) sobre el estudio de plasmones de superficie por reflexión total atenuada en 1988, y el Doctorado en Ciencias en Física de Materiales (CICESE-UNAM)  en la caracterización de películas delgadas por STM en 1995.
  
Ingresó al Instituto de Física-Laboratorio de Ensenada de la UNAM en 1990 como técnico académico encargado del recién adquirido Microscopio de Efecto Túnel (STM).  Durante este periodo, desarrolló la instrumentación para la adquisición digital de imágenes y automatización del STM.  Con la experiencia adquirida en la microscopía de efecto túnel y sistemas de vacío,  diseñó y construyó a través de los años un STM para ambiente de ultra alto vacío (STM-UHV),  un STM electroquímico (EC-STM),  y un cabezal STM de operación en aire (2008).  Éste último para el IMRE de la Universidad de la Habana a cargo de la Dra. Mayra Hernández.  
En 1996, hizo la transición de técnico a investigador a través de un concurso de oposición.
Desarrolló la instrumentación para la adquisición de imágenes de cátodoluminiscencia y el sistema de enfriamiento por nitrógeno líquido (90K) implementada en el microscopio electrónico de barrido (Jeol-SEM),  técnica que fue aprovechada en varios trabajos de tesis y trabajos de investigación durante años hasta el SEM quedó en desuso.
Estudio de procesos de adsorción de moléculas en superficies metálicas, utilizando principalmente la técnica de STM en sus diferentes versiones. Recientemente ha incursionado en la síntesis y caracterización de materiales tipo van der Waals (TMDs), enfocándose en sus propiedades  optoelectrónicas.  El área de instrumentación científica es otra línea importante, en particular,  el diseño de manipuladores electromecánicos con resolución sub-micrométrica a base de cerámicas piezoeléctricas.  En estas áreas ha publicado alrededor de 25 artículos en revistas internacionales.
  • “Evolution of spectroscopy features in layered MoSxSe(2–x)  solid solutions”. Alejandro Fajardo-Peralta, J. Valenzuela-Benavides, et al.  Journal:  Materials Research Express. Article DOI: 10.1088/2053-1591/ac5ef3,  Abril 2022.
  • Growth of 4-aminothiophenol  on iodine modified Au(100)  studied by scanning tunneling microscopy”. Tizoc F. Huerta y José Valenzuela B. Surface Science 655 (2017) L17-L24.  http://dx.doi.org/10.1016/j.susc.2016.08.004. ISSN: 0039-6028.  
  • A scanning tunneling microscopy investigation of the phases formed by sulfur adsorption on Au(100) from an alkaline solution of 1,4-piperazine (bis)-dithiocarbamate of potassium”.  Javier A. Martínez,   José Valenzuela B., et al. Appl. Surf. Sci., 320 (2014) 287-293. ISSN: 0169-4332, F.I.: 2.538.
  • Electronic superstructures on the graphite surface observed by scanning tunneling Microscopy: an interference model«. J. Valenzuela-Benavides y L. Morales de la Garza. Surface Science 330,  (1995) 227-233.    DOI: 10.1016/0039-6028(95)00240-5    ISSN 0039-6028
  • «An X-Y scan generator for a scanning tunneling microscope«. J. Valenzuela-Benavides. Rev. Sci. Instrum. 65(8), 2733.  Agosto, 1994.  DOI: 10.1063/1.1144608   ISSN 0034-6748