Dr. Francisco Mireles Higuera

FÍSICA

Categoría: Investigador Titular B TC

Pride: C

SNI: II

Email: fmireles@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: 0000-0003-0506-0793

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=FqxgXW8AAAAJ&hl=es&oi=ao

El Dr. Francisco Mireles es pionero en México en la investigación teórica de problemas fundamentales en espintrónica y optoespintrónica. Es Doctor en Física por la Universidad de Ohio, Estados Unidos (1999), donde realizó estudios teóricos de las propiedades optoelectrónicas de semiconductores. Tiene un posdoctorado (1999-2001) por la Universidad de Simon Fraser, British Columbia (Canadá) donde realizó investigaciones en el activo campo de la espintrónica. A finales del 2001 se incorpora como profesor-investigador del Departamento de Física (Teórica) del actual Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM en Ensenada B.C.  

Su campo de investigación se concentra en el estudio teórico de fenómenos espintrónicos en nanomateriales. En particular en años recientes se ha enfocado en la descripción de las propiedades de transporte electrónico y de espín en nanoestructuras semiconductoras y ferromagnéticas, así como  en nano-dispositivos espintrónicos (Espín-FETs y filtros de espín). Sus más recientes investigaciones incluyen el estudio de la física de excitones, patrones de moiré y efectos de ferromagnetismo y de espín-órbita inducidos por efectos de proximidad en materiales de Dirac y 2D de van der Waals.  También es de su interés el estudio de transiciones de fase en condesados espinoriales de Bose-Einstein y efectos de alta correlación cuántica y física de Kondo.
Ha realizado estancias y visitas de investigación en el Kavli Institute for Theoretical Physics de la Universidad de Santa Barbara, CA (EU), en los laboratorios Hitachi (Hitachi Global Storage Technologies Laboratories) en San José CA (EU), en el departamento de Física de la Universidad de California en San Diego (UCSD), Universidad de Regensburg (Alemania),  Universidad Sao Paulo (Brazil), Universidad de La Habana (Cuba), entre otras.

Actualmente cuenta con más de 1300 citas a sus trabajos de investigación y tiene también una participación muy activa como docente, asesor de tesis de licenciatura y posgrado así como supervisor posdoctoral. 
Espintrónica y Optoespintrónica en Nanoestructuras y materiales 2D  
Transporte  cuántico y de espín en materiales 2D y de Van der Waals
Condensados de Bose-Einstein espinoriales,  física de Kondo.
Propiedades electrónicas y transporte de espín en materiales 2D de Dirac y de van der Waals”, 
DGAPA-UNAM (PAPIIT) IN111624
Responsable: Dr. Francisco Mireles Higuera
Vigencia: 2024-2026
[1] Luis A. Burgos Acosta
      Nivel: Licenciatura (2006).  
      Física. Facultad de Ciencias de la UABC.
      Titulo de la tesis: Acoplamiento espín-órbita en sistemas periodicos.
      Examen de grado: Febrero 10 de  2006.
[2] Marysol Ochoa Fajardo
      Nivel: Licenciatura (2006).  
      Física. Facultad de Ciencias de la UABC.
      Titulo de la tesis: Estudio de la dinámica de paquetes de onda espín-polarizados en la 
                                  presencia del acoplamiento espín-órbita.
      Examen de grado: Diciembre 8 de  2006.
[3] Arturo Wong López*
      Nivel : Maestría (2005).
      Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales del PCeIM-UNAM.
      Título de la tesis: Acoplamiento espín-órbita en heteroestructuras semiconductoras
      Examen de grado: Junio 24 de 2005.
     *Aprobado con Mención Honorífica y Premio Alfonso Caso-UNAM 2005. 
[4] Arturo Wong López*
      Nivel : Doctorado (2009).
      Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales del PCeIM-UNAM.
      Título de la tesis: Efecto Hall de Espín en Gases Bidimensionales de Electrones y Huecos 
                                  Pesados
      Examen de grado: Junio 25 de 2009.
     *Aprobado con Mención Honorífica y Mención Honorífica en el certamen a  la mejor tesis doctoral 
      del PCeIM –IIM-UNAM, 2010.
[5] Rubén César Villarreal Sánchez.
      Nivel: Doctorado (2012).
      Doctorado en Física de Materiales por el CICESE-UNAM.
      Título de la tesis: Estudio de la magnetoconductancia de dispositivos basados en 
                                  nanoconstricciones acopladas en el régimen balístico cuántico.
      Examen de grado: Abril 11 de 2012.
[6] Ramón Carrillo Bastos.
      Nivel: Doctorado (2014).
      Doctorado en Física de Materiales por el CICESE-UNAM.
      Título de la tesis: Transporte electrónico dentro y fuera del equilibrio en nanocintas de  
                                         grafeno
      Examen de grado: Agosto 7 de 2014.
[7] Marysol Ochoa Fajardo
      Nivel: Maestría (2015).  
      Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales (PCeIM-UNAM)
     Título de la tesis: Efecto Zitterwebegung de paquetes de onda electronicos espín 
                                    polarizados en nanoestructuras semiconductoras.
          Examen de grado: Agosto 28, 2015.
[8] Aldo Rodríguez Guerrero
      Nivel: Maestría (2016).
      Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales (PCeIM-UNAM)
      Título de la tesis: Estudio autoconsistentes de la interacción  espín-órbita de Rashba en 
                                  pozos cuánticos semiconductores
      Examen de grado: 20 de Junio. 2016.
[9] Elías Andrade Amezcua      
      Nivel: Licenciatura (2018).  
      Física. Facultad de Ciencias de la UABC.
      Título de la tesis: Estructura Electrónica de Bandas en Nanocintas de Grafeno con Distorsión 
                                  Kekulè*
      Examen de grado: 21 de Septiembre de 2018.
     *En co-dirección con el Dr. Ramón Carrillo Bastos.
      [10] Samuel Cardeña Sánchez
Nivel: Maestría (2019)
Posgrado en Ciencias Físicas (PCF-UNAM). 
Título de la tesis: Efectos de la interacción espín-órbita sobre la transmisión electrónica en
Nanoconstricciones cuánticas bidimensionales.
Examen de grado: Marzo 1, 2019.
     [11] Eréndira Santana Suárez 
Nivel: Licenciatura (2019)
Licenciatura en Nanotecnología (NanoLic-UNAM). 
Título de la tesis: Estudio de la conductividad Hall de Espín en gases bidimensionales de electrones con acoplamineto espín-órbita.
Examen de grado: Abril 12, 2019.
     [12] Jesús Sánchez Sánchez*
Nivel: Licenciatura (2019)
Licenciatura en Nanotecnología (NanoLic-UNAM). 
Título de la tesis: Interacción espín-órbita del tipo Rashba modificada por distorsión Kekulé en grafeno 
Examen de grado: Octubre 2, 2019.
*Aprobado con Mención Honorífica
     [13] Santiago Galván y García*
Nivel: Licenciatura (2019)
Licenciatura en Nanotecnología (NanoLic-UNAM). 
Título de la tesis Niveles de Landau en grafeno con deformaciones de Kekulé y espín-órbita inducidos 
Examen de grado: Octubre 2, 2019.
*Aprobado con Mención Honorífica
     [14] Andrés Téllez Mora*
Nivel: Licenciatura (2020)
Licenciatura en Nanotecnología (NanoLic-UNAM). 
Título de la tesis: Excitones en fosforeno con acoplamiento espín-órbita de Rashba 
Examen de grado: Agosto 28, 2020.
*Aprobado con Mención Honorífica
     [15] Alberto Santiago Solís *
Nivel: Licenciatura (2020)
Licenciatura en Nanotecnología (NanoLic-UNAM). 
Título de la tesis: Espectro cuántico de potenciales de campo central y su conexión
con la fórmula del número pi de John Wallis. 
Examen de grado: Agosto 31, 2020.
*Aprobado con Mención Honorífica
Supervisor PostDoctoral  
  1. Dr. Arturo Wong López
    Proyecto: Sistemas de muchos cuerpos y efecto Kondo en Grafeno molecular. 
    Financiado por: Conacyt
    Periodo: 01/08/2014-31/07/16.
    Duración: 24 meses.
  1. Dra. Mayra Alejandra de Jesús Peralta Arcia
    Proyecto: Grafeno funcionalizado con átomos metálicos para el diseño dispositivos de 
                    almacenamiento de energía
    Financiado por: Conacyt-Secretaría de Energía
    Periodo: 01/09/2016-31/08/17. 
    Duración: 12 meses.
  1. Dr. David Angel Ruiz Tijerina 
    Proyecto: Efecto Kondo y fuertes correlaciones en nano-cintas de grafeno y siliceno con           
                    vacancias.
    Finanaciado por: DGAPA-UNAM
    Periodo: 01/10/2018-31/08/2020  
    Duración: 24 meses.
  1. Dr. Eduardo Serrano Ensástiga 
    Proyecto: Fases de transición en condensados de Bose-Einstein: efectos de la temperatura del  
                    acoplamiento espín-órbita
    Finanaciado por: Conacyt
    Periodo: 01/10/2020-31/08/2021   
    Duración: 12 meses.
    Proyecto: Física de condensados de Bose-Einstein espinoriales a temperatura finita y sus  
                    aplicaciones en computación y metrología cuántica
    Finanaciado por: DGAPA-UNAM
    Periodo: 01/10/2021-31/08/2022  
    Duración: 12 meses.

Resultados más relevantes:
Publicaciones de los últimos 5 años (orden cronologíco, separados por años): 
Phase characterization of spinor Bose-Einstein condensates: A Majorana stellar representation approach
Eduardo Serrano-Ensástiga and Francisco Mireles
Physics Letters A 492, 129188 (2023).
Thermal effects on the spin domain phases of high spin-f Bose-Einstein condensates
with rotational symmetries
Eduardo Serrano-Ensástiga and Francisco Mireles
Physical Review A 108, 053308 (2023).
 
Impact of the p-cubic Dresslehaus term on the spin Hall effect
Eréndira Santana and Francisco Mireles
Condensed Matter Physics 26, 13504-1 (2023)
Interplay of Kekué distorsions and laser fields in graphene
Alexander López and Francisco Mireles
Condensed Matter Physics 26, 13505-1 (2023)
Moiré band structures of twisted phosphorene bilayers
Isaac Soltero, Jonathan Guerrero-Sánchez, Francisco Mireles, and David A. Ruiz-Tijerina
Physical Review B 105, 235421 (2022).  
Valley-driven Zitterbewegung in Kekulé-distorted graphene
Alex Santacruz, Priscilla E. Iglesias, Ramon Carrillo-Bastos, and Francisco Mireles
Physical Review B 105, 205405 (2022).
Metastable spin-phase diagrams in antiferromagnetic Bose-Einstein condensates
  1. Serrano-Ensástiga and F. Mireles
Physical Review A 104, 063308 (2021).  
Theory of moiré localized excitons in transition metal dichalcogenide heterobilayers*
 David A. Ruiz-Tijerina, Isaac Soltero, and Francisco Mireles
 Physical Review B 102, 195403 (2020).
 *PRB Editor´s Suggestion
Resonant transport in Kekulé-distorted graphene nanoribbons
Elias Andrade, Ramon Carrillo-Bastos , Pierre A. Pantaleón , and Francisco Mireles
Journal of Applied Physics 127 054304 (2020).
Multiflavor Dirac fermions in Kekulé-distorted graphene bilayers.
David A. Ruiz-Tijerina, Elias Andrade, Ramon Carrillo-Bastos, Francisco Mireles, and G. Naumis Physical Review B 100, 075431 (2019).
Proximity-induced exchange and spin-orbit effects in graphene on Ni and Co
Mayra Peralta, Ernesto Medina, and Francisco Mireles.
Physical Review B 99, 195452 (2019).
Photoinduced polarization enhancement on biased bilayer graphene in the Landau level regime.
Alexander López, Bertrand Berche, John Schliemann, Francisco Mireles, and Benjamin Santos 
Journal of Physics: Condensed Matter 31, 495703 (2019).
Proximity-induced spin-orbit effects in graphene on Au.
Alejandro López, Luis Colmenarez, Mayra Peralta, Francisco Mireles, and Ernesto Medina.
Physical Review B 99, 085411 (2019).
Enhanced asymmetric valley scattering by scalar fields in nonuniform out-of-plane deformations in graphene.
Ramon Carrillo-Bastos, Marysol Ochoa, Saúl A. Zavala, and Francisco Mireles.
Physical Review B 98, 165436 (2018).
 
Spin–orbit effects on the spin and pseudospin polarization in ac-driven silicene
Alexander López, Francisco Mireles, John Schliemann and Benjamin Santos.
Journal of Physics: Condensed Matter 30, 335702 (2018).
  • 2D Materials (IOP-Science): 2020 Reviewer Award.
  1. Mención Honorífica. Examen de Licenciatura en Nanotecnología, Andrés Téllez Mora  (ago 27, 2020).
  1. Mención Honorífica. Examen de Licenciatura en Nanotecnología, Alberto Santiago Solís (ago 30, 2020).
  1. Mención Honorífica. Examen de Licenciatura en Nanotecnología, Jesús Sánchez Sánchez  (oct 2, 2019)
  1. Mención Honorífica. Examen de Licenciatura en Nanotecnología, Santiago Galván y García (oct 2, 2019). 
  1. Primer Lugar en Posters – Escuela Nacional de Nanociencias (CNyN-UNAM) – Isaac Soltero  (jun 28, 2019)
                 
  1. Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2016. Como resultado de las investigaciones sobre las propiedades espectrales y de transporte de carga y espín en nanoestructuras semiconductoras. Universidad de la Habana, Cuba.
  • Premio «Universidad de La Habana 2014» por la Universidad de La Habana, Cuba.  

Mejor Tesis de Doctorado del Programa de Posgrado en Ciencias e Ingeniería de Materiales 2012.  Arturo Wong López. Título de la tesis: Efecto Hall de Espín en gases bidimensionales de electrones y huecos pesados.