Mi incorporación al Laboratorio de Ensenada del Instituto de Física de la UNAM, antecesor del CCMC y CNyN, en noviembre de 1993 fue para proponer proyectos y realizar investigación usando un sistema de ablación por láser pulsado (PLD), de reciente instalación. Por medio de este sistema, se realizó investigación de la síntesis de materiales nanoestrucurados con aplicaciones mecánicas y ópticas, entre otras, y su caracterización por técnicas sensibles a la superficie (AES, XPS, elipsometría, FTIR, IRAS, HREELS, etc.). En la actualidad he cambiado mi línea principal de investigación a Nanotecnología basda en AFN. Esta se basa en la posibilidad de sintetizar materiales complejos con dimensiones a escala micrométrica y resolución a escala nanométrica aprovechando las características de reconocimiento molecular y auto-ensamble de la biomolécula ADN. Estos métodos de nanofabricación involucran técnicas de amplificación (bottom-up), como auto-ensamble de cadenas sencillas de ADN, y química de modificación superficial, como funcionalización de nanopartículas metálicas con ADN. Hay que recordar que los procesos convencionales de nanofabricación por métodos de miniaturización (top-down) se están aproximando a su límite de escalamiento; por ejemplo, componentes electrónicos. Por lo que una alternativa viable es impulsar técnicas basadas en sistemas biológicos en el rango nanométrico.
El proyecto consiste en desarrollar una metodología confiable para el diseño y fabricación de nanoestructuras usando origami de ADN como “andamio” o “molde”, tamaño ~ 80 nm × 90 nm, para la colocación programada y específica de arreglos en 2D de nanopartículas (NP) de Au de tamaño igual o menor a 10 nm y sus aplicaciones en plasmónica. Esta técnica novedosa para auto-ensamblar nanoestructuras metálicas mediadas por ADN permitirá crear arreglos geométricos prefijados como dímeros, trímeros, tetrámeros, o inclusive anillos, que puedan tener NPs con diferente diámetro sobre el origami de ADN. Además, será posible incrementar el tamaño de las NPs, que fungen como centros de nucleación, por reducción usando Ag y Au en solución. Como se sabe, las resonancias plasmónicas (interferencia constructiva máxima) por NPs dependen de la forma, tamaño, material y arreglo geométrico de las nanopartículas, así como del del medio donde se encuentren. De esta manera, se investigará la generación, control, acoplamiento de excitaciones plasmónicas por luz dispersada en nanoestructuras metálicas usando el control nanométrico en la colocación y posicionamiento de dos o más NPs metálicas (Au o Ag) de una diversidad de tamaños desde 5 nm (Ag) hasta 40 nm (metalización con Ag). Se estudiará la intensidad de la luz dispersada por excitaciones plasmónicas por medio de una serie de experimentos de microscopía de campo-obscuro (dark-field microscopy) en la región visible. Dos de las aplicaciones de esta investigación serían “nanolentes” y guías de ondas (enfocar y guiar luz en regiones nanométricas. Se está llevando a cabo la instalación de un par de laboratorios. En el primero se llevaría a cabo la síntesis de nanoestructuras usando métodos bioquímicos, así como su caracterización. En el segundo se ha montado un AFM para muestras biológicas y un arreglo experimental para realizar micoscopía de campo-oscuro. Esto abre la posibilidad de aplicar estos conceptos novedoosos en nanoelectrónica, fotónicEstos trabajos han sido apoyados por proyectos de CONACYT y DGAPA-UNAM.