Maestra en Ciencias Médicas por la UNAM, Doctora Cum Laude en Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), especializada en bio-nanomateriales y su interacción con células y tejidos. Realizo su estancia Posdoctoral en la facultad de Medicina de la UNAM y desde el 1 de octubre de 2016 es Investigador por México CONAHCYT, SNI Nivel 1, asignado al Laboratorio de Bionanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.
Cuenta con una amplia experiencia en la caracterización y modificación de las propiedades de superficie de bio-nanomateriales. Ha participado en proyectos enfocados en la regeneración ósea con actividad antimicrobiana en biomateriales funcionalizados. Actualmente trabaja con la evaluación toxicológica in vitro de nanomateriales como parte de sus actividades de la catedra y desde febrero de 2018 es líder del proyecto “Toxicological assessment of Nanoplastics”. Ha publicado varios artículos al respecto, uno de ellos es el primero a nivel global en proporcionar la obtención de un nanopartículas de tereftalato de polietileno en grandes cantidades, el cual se ha convertido en un modelo de nanoplásticos contaminantes para: evaluaciones toxicológicas en modelos celulares, ex vivo e in vivo; como estándar para la detección en muestras ambientales; para análisis del impacto ambiental en organismos y microorganismos marinos, como estándar para detección en muestras alimenticias, siendo estas las más importantes.
Cuenta con 30 artículos publicados en revistas de internacionales de alto impacto y cuenta con dos artículos que han sido recomendados como muy importantes en el área de ambiental (Environmental Science: Nano y Enviromental Pollution).