Biólogo y doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, realicé una estancia posdoctoral en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, campus Cuernavaca. He realizado estancias de investigación en la Universidad de California Santa Cruz y en la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston.
Me integré al Centro de Nanociencias y Nanotecnología en octubre de 2012, para crear el Departamento de Bionanotecnología. En estos años de trabajo en el CNyN, he consolidado líneas independientes de investigación, como la referente a la evaluación de la toxicidad de nanomateriales; la segunda tiene como objetivo el entender las respuestas genéticas y metabólicas de los microorganismos ante la presencia de nanomateriales antimicrobianos. Una tercera línea de investigación, es el diseño y la síntesis de nanoreactores enzimáticos para combatir la leucemia linfocítica aguda infantil. Asimismo, la optimización de nanoreactores enzimáticos para eliminar células cancerosas. El desarrollo de las investigaciones ha fructificado en 35 artículos publicados en revistas internacionales de prestigio, y en la formación de recursos humanos de alto nivel académico, dirigiendo estudiantes de nivel licenciatura (8), maestría (5), y doctorado (2). Realicé una estancia sabática en el laboratorio del Dr. Alfredo Torres, del departamento de Microbiología e Inmunología de la University of Texas Medical Branch, donde desarrollé nanovacunas basadas en nanocontenedores contra especies patógenas de Escherichia coli. Participo activamente en la docencia a nivel posgrado y en la divulgación científica.
Desde el inicio de la pandemia y hasta 2022, dirigí el laboratorio de investigación para realizar pruebas diagnósticas mediante PCR tiempo real para la detección del virus SARS-CoV-2, causante de COVID, logrando la acreditación del INDRE y la autorización de la COFEPRIS, por lo que fui galardonado como “Ciudadano Distinguido 2022” en el área de Innovación, en Ensenada.