DR. ALEJANDRO HUERTA SAQUERO

BIONANOTECNOLOGÍA

Categoría: Investigador Titular B TC

Pride: C

SNI:  II

Email: saquero@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0156-6773

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=hcmHyOgAAAAJ

Biólogo y doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, realicé una estancia posdoctoral en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, campus Cuernavaca. He realizado estancias de investigación en la Universidad de California Santa Cruz y en la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston.
Me integré al Centro de Nanociencias y Nanotecnología en octubre de 2012, para crear el Departamento de Bionanotecnología. En estos años de trabajo en el CNyN, he consolidado líneas independientes de investigación, como la referente a la evaluación de la toxicidad de nanomateriales; la segunda tiene como objetivo el entender las respuestas genéticas y metabólicas de los microorganismos ante la presencia de nanomateriales antimicrobianos. Una tercera línea de investigación, es el diseño y la síntesis de nanoreactores enzimáticos para combatir la leucemia linfocítica aguda infantil. Asimismo, la optimización de nanoreactores enzimáticos para eliminar células cancerosas. El desarrollo de las investigaciones ha fructificado en 35 artículos publicados en revistas internacionales de prestigio, y en la formación de recursos humanos de alto nivel académico, dirigiendo estudiantes de nivel licenciatura (8), maestría (5), y doctorado (2). Realicé una estancia sabática en el laboratorio del Dr. Alfredo Torres, del departamento de Microbiología e Inmunología de la University of Texas Medical Branch, donde desarrollé nanovacunas basadas en nanocontenedores contra especies patógenas de Escherichia coli. Participo activamente en la docencia a nivel posgrado y en la divulgación científica.
Desde el inicio de la pandemia y hasta 2022, dirigí el laboratorio de investigación para realizar pruebas diagnósticas mediante PCR tiempo real para la detección del virus SARS-CoV-2, causante de COVID, logrando la acreditación del INDRE y la autorización de la COFEPRIS, por lo que fui galardonado como “Ciudadano Distinguido 2022” en el área de Innovación, en Ensenada.
  1. Evaluación de la toxicidad de nanomateriales.
  1. Evaluación de las respuestas genéticas y metabólicas de los microorganismos ante la presencia de nanomateriales antimicrobianos.
  1. Diseño y síntesis de nanoreactores enzimáticos para combatir la leucemia linfocítica aguda infantil.
4. Diseño de nanovacunas contra variedades patógenas de E. coli y Vibrios.
  1. Efecto de los nanomateriales antimicrobianos en la expresión de factores de virulencia de Vibrio cholerae.
  1. Design and construction of shell-core nanovaccines against pathogenic varieties of Escherichia coli.
  1. Diseño y construcción de nanovacunas contra diferentes variedades patógenas de Vibrio.
Posgrado
  1. Director de Tesis de Maestría de Ricardo Rodríguez Vargas, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Expresión de la L-asparaginasa de Streptomyces scabrisporus para su encapsidación en partículas tipo virus del virus del mosaico del Bromo (BMV)”. En proceso.
  1. Director de Tesis de Maestría de María Fernanda Gutiérrez Chávez, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Encapsidación de la enzima L-asparaginasa de Rhizobium etli en la partícula tipo virus del bacteriófago P22 para el tratamiento de la leucemia linfocítica aguda”. En proceso.
  1. Co-director de Tesis Doctoral de Daniel Rivera Mendoza, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Evaluación del efecto inhibitorio de miconanopartículas de óxido de cobre en Campylobacter jejuni”. En proceso.
  1. Director de Tesis Doctoral de Anaid Meza Villezcas, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Análisis transcriptómico y proteómico de la respuesta de Vibrio cholerae ante nanocompuestos antimicrobianos”. Obtención de grado: 22 de mayo de 2023.
  1. Co-Director de Tesis de Maestría de Ángel Germán Velasco Félix, Posgrado en Nanociencias, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Diseño de circuitos lógicos sube y baja funcionalizados con fotointerruptores ortogonales para computación y renovación simultáneas”. Baja académica.
  1. Director de Tesis de Maestría de Iván González Torres, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Evaluación de L-asparaginasas de Streptomyces como potencial tratamiento de la leucemia linfocítica aguda”. Obtención de grado: 24 de octubre de 2018. 
  1. Director de Tesis de Maestría de Cristina Díaz Barriga Herrera, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Evaluación de nanoreactores enzimáticos con actividad de asparaginasa como alternativa terapéutica para la leucemia linfocítica aguda”. Obtención de grado: 16 de octubre de 2018. 
  1. Director de Tesis Doctoral de Roberto Vázquez Muñoz, Posgrado en Física de Materiales, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Evaluación del efecto de las nanopartículas de plata en microorganismos patógenos, un estudio comparativo”. Obtención de grado: 8 de diciembre de 2017. 
  1. Director de Tesis de Maestría de Anaid Meza Villezcas, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Nanomateriales con actividad microbicida: Efecto en la patogénesis de Vibrio”. Obtención de grado: 2 de octubre de 2017.
  1. Director de Tesis de Maestría de Mónica Vásquez Peña, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “Función de las porinas de Salmonella enterica serovar typhimurium en el proceso de desintoxicación con nanopartículas de plata”. Obtención de grado: 25 de febrero de 2016.
  1. Director de Tesis de Maestría de Pablo Vladimir Cabañas Romero, Posgrado en Ciencias de la Vida, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). “El sistema de secreción tipo 3 de Eschericia coli enteropatógena y su uso potencial con fines terapéuticos”. Obtención de grado: 25 de noviembre de 2014.
Licenciatura
  1. Director de Tesis de Licenciatura en Nanotecnología, área de materiales, de Nancy Eufracio García, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. Obtención de grado: 2 de diciembre de 2020.
  1. Director de Tesis de Licenciatura En Nanotecnología, de Ramiro Martín Martínez Rodríguez, Centro de Nanociencias y Nanotecnología, UNAM. Obtención de grado: 8 de diciembre de 2017.
  1. Co-director de tesis de la Lic. En Química Nancy Milena Valiente Triana, Facultad de Ciencias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Obtención de grado: 26 de agosto de 2016.
  1. Director de Tesis de la Bióloga Anaid Meza Villezcas, Facultad de Ciencias, UABC. Obtención de grado: 3 de junio de 2015.
  1. Director de Tesis de la Bióloga Mónica Ramírez Chávez, Facultad de Ciencias, UNAM. Obtención de grado: 21 de septiembre de 2012.
  1. Director de Tesis del Biólogo Fabian Huesca Alatorre, Facultad de Ciencias, UNAM. Obtención de grado: 12 de junio de 2009.
  1. Co-director para la obtención de grado de la Bióloga Constanza Romero García, Facultad de Ciencias, UNAM. Obtención de grado: 14 de noviembre de 2008.
  1. Director de Tesis de la Bióloga Angélica Moreno Enríquez, FES Iztacala, UNAM. Obtención de grado: 2 de julio de 2004.
Técnico Superior Universitario
  1. Nancy Eufracio García, T.S.U en Nanotecnología área materiales, de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, del 2 de mayo al 10 de agosto de 2018. “Síntesis y caracterización de nanomateriales antimicrobianos”.
Obtención de grado: 26 de octubre de 2018.
  1. Eduardo Alberto Solares Villeda, T.S.U en Nanotecnología área materiales, de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, de mayo a agosto de 2016. “Caracterización de las propiedades magnéticas y antimicrobianas de un material nanoestructurado de matriz de zeolita dopada con nanopartículas de hierro y plata”. Obtención de grado: 30 de agosto de 2016.
  1. Karen Olivares García, T.S.U en Nanotecnología área materiales, de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, de mayo a agosto de 2015.  “Susceptibilidad diferencial de los microorganismos a las nanopartículas de plata en diferentes medios de cultivo”. Obtención de grado: 28 de agosto de 2015.
  1. Demostramos que la toxicidad de las nanopartículas de Plata es generalizada contra cualquier tipo celular, independientemente de su linaje y su complejidad estructural.
  1. Demostramos que el uso combinado de nanopartículas de Plata y antibióticos cuyo blanco terapéutico se encuentra al interior celular, ejerce un efecto sinérgico importante, y propusimos que este efecto sinérgico puede aprovecharse para reducir la resistencia bacteriana a los antibióticos y rescatar aquellos antibióticos en desuso.
  1. Abrimos una línea de investigación novedosa con el uso de nanomateriales y cápsides virales para el combate de la leucemia linfocítica aguda infantil, con resultados alentadores.
2023.
Alejandro Huerta-Saquero*, Itziar Chapartegui-González, Sarah Bowser, Nittaya Khakhum, Jacob L. Stockton, Alfredo G. Torres* (2023). P22-based nanovaccines against enterohemorrhagic Escherichia coli. Microbiology Spectrum. doi: https://doi.org/10.1128/spectrum.04734-22. *Autor corresponsal. IF: 9.04. Q1
Lara-Ochoa C, Huerta-Saquero A, Medrano-López A, Deng W, Finlay BB, Martínez-Laguna Y and Puente JL (2023). GrlR, a negative regulator in enteropathogenic E. coli, also represses the expression of LEE virulence genes independently of its interaction with its cognate partner GrlA. Front. Microbiol. 14:1063368. doi: 10.3389/fmicb.2023.1063368. IF: 6.06. Q1
2022.
Meza-Villezcas A, Carballo-Castañeda RA, Moreno-Ulloa A, Huerta-Saquero A* (2022). Metabolomic Profiling of the Responses of Planktonic and Biofilm Vibrio cholerae to Silver Nanoparticles. Antibiotics (Basel) 11(11):1534. doi: 10.3390/antibiotics11111534. *Autor corresponsal. IF: 5.22. Q1
2021.
Villanueva-Flores, Francisca, Andrés Zárate-Romero, Alfredo G. Torres, and Alejandro Huerta-Saquero* (2021). Encapsulation of Asparaginase as a Promising Strategy to Improve In Vivo Drug Performance. Pharmaceutics 13(11): 1965. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics13111965. *Autor corresponsal. IF: 6.32. Q1
Tenorio-Salgado S, Castelán-Sánchez HG, Dávila-Ramos S, Huerta-Saquero A, Rodríguez-Morales S, Merino-Pérez E, Roa de la Fuente LF, Solis-Pereira SE, Pérez-Rueda E, Lizama-Uc G. (2021). Metagenomic analysis and antimicrobial activity of two fermented milk kefir samples. MicrobiologyOpen. Mar;10(2):e1183. doi: 10.1002/mbo3.1183. IF: 3.14. Q1
Cristina Díaz-Barriga Herrera, Francisca Villanueva-Flores, Katrin Quester, Andrés Zárate-Romero, Rubén Darío Cadena-Nava and Alejandro Huerta-Saquero* (2021). Asparaginase-phage P22 nanoreactors: Toward a biobetter development for Acute Lymphoblastic Leukemia treatment. Pharmaceutics. 13(5): 604. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics13050604. *Autor corresponsal. IF: 6.32. Q1
2020.
Iván González-Torres, Ernesto Pérez-Rueda, Zahaed Evangelista-Martínez, Andrés Zárate-Romero, Angélica Moreno-Enríquez and Alejandro Huerta-Saquero* (2020). Identification of L-asparaginases from Streptomyces strains with competitive activity and immunogenic profiles: a bioinformatic approach. PeerJ 8. e10276. doi.org/10.7717/peerj.10276. *Autor corresponsal. IF: 3.09. Q1
Vazquez-Muñoz, Roberto, Bogdanchikova, Nina, Huerta-Saquero, Alejandro* (2020). Beyond the Nanomaterials Approach: Influence of culture conditions on the stability and antimicrobial activity of silver nanoparticles. ACS Omega. Nov 10; 5(44): 28441–28451. doi: 10.1021/acsomega.0c02007. *Autor corresponsal. IF: 2.87. Q1
Delgado-Rangel LH, Huerta-Saquero A, Eufracio-García N, Meza-Villezcas A, Mota-Morales JD, González-Campos JB (2020). Deep eutectic solvent-assisted phase separation in chitosan solutions for the production of 3D monoliths and films with tailored porosities. International Journal of Biological Macromolecules. S0141-8130(20)34351-8. doi:10.1016/j.ijbiomac.2020.08.254. IF: 5.16. Q2
Flores-Bautista E, Hernandez-Guerrero R, Huerta-Saquero A, Tenorio-Salgado S, Rivera-Gomez N, Romero A, Ibarra JA, Pérez-Rueda E (2020). Deciphering the functional diversity of DNA-binding transcription factors in Bacteria and Archaea organisms. PLOS ONE. 15(8):e0237135. doi:10.1371/journal.pone.0237135. IF: 2.77. Q1
Rodríguez-Hernández A.G., Vazquez-Duhalt R., Huerta-Saquero A*. (2020). Nanoparticle-Plasma Membrane interactions: thermodynamics, toxicity and cellular response. Current Medicinal Chemistry. 25: 1-15. ISSN: 09298673. DOI: 10.2174/0929867325666181112090648  *Autor corresponsal. IF: 3.46. Q2
2019.
  1. Vazquez-Muñoz, A. Meza-Villezcas, P. G.J. Fournier, E. Soria-Castro, K. Juarez-Moreno, A. L. Gallego-Hernández, N. Bogdanchikova, R. Vazquez-Duhalt and A. Huerta-Saquero* (2019). Enhancement of antibiotics antimicrobial activity due to the silver nanoparticles impact on the cell membrane. PLOS ONE. 14(11):e0224904. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0224904. *Autor corresponsal. IF: 2.77. Q1
  1. Meza-Villezcas, A. L. Gallego-Hernández*, F. H.Yildiz, O. Raymond-Herrera, O. E. Jaime-Acuña, A. Huerta-Saquero* (2019). Effect of antimicrobial nanocomposites on Vibrio cholerae biofilm formation: structural, transcriptional and translational approach. PLOS ONE. 14(6): e0217869. ISSN: 19326203. DOI: 10.1371/journal.pone.0217869 *Autores corresponsales. IF: 2.77. Q1

 

Moderador de sesión en el Moderador de sesión en el Symposium of Nanoscience and Nanomaterials 2022. Ensenada, Baja California México.
Ciudadano distinguido 2022. En el área de Innovación, otorgado por el Cabildo de la Ciudad de Ensenada, Baja California.
Reconocimiento por el XXIII Ayuntamiento de Ensenada “Por su participación en la lucha contra la pandemia por el COVID19 por el bienestar de la población ensenadense”. 27 de octubre de 2020.