El Dr. Andrey Simakov nació en Rusia en 1961. Se graduó de la facultad de ciencias naturales de la Universidad Estatal de Novosibirsk, que es una de las universidades rusas mejor clasificadas. Su tesis doctoral obtenida en el Instituto Boreskov de Catálisis (1991) estuvo dedicada a la evaluación del efecto mutuo de los medios de reacción sobre el estado del catalizador de vanadio-magnesio soportado para la reacción de deshidratación selectiva de butenos a butadieno.
Durante 1991-2002 trabajó como investigador Titular en instituto Boreskov de catálisis (Novosibirsk, Rusia). Él es coautor de varios patentes rusas dedicadas al desarrollo de catalizadores para protección del medio ambiente atreves del método DeNOx (dos patentes), los catalizadores de la conversión de metano a sintes gas (un patente), los biocatalizadores basados en la inmovilización de las bacterias y/o enzimas (dos patentes).
A partir del 14 de junio del 2002, se incorporó como Investigador Titular “B” al Centro de la Materia Condensada (ahora se llama Centro de Nanociencias y Nanotecnología) de la UNAM, consiguiéndose su definitividad el 5 de septiembre de 2011. Desde 5 de febrero de 2022 tiene posición Investigador Titular “C”. Tiene nivel D dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). El Dr. Simakov es nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Durante toda su trayectoria académica he dedicado al estudio de catalizadores heterogéneos novedosos basados en nanopartículas de metales nobles y de metales de transición soportadas o encapsuladas en estructuras porosas (nanorreactores) para su aplicación en química fina y ambiental, específicamente en los temas de la reducción fotocatalítica de contaminantes orgánicos, la oxidación de CO, la reducción de NO en presencia de vapor de agua e hidrocarburos ligeros, hidrogenaciones selectivas de compuestos orgánicos, así como la conversión de la biomasa a compuestos de valor agregado. Su liderazgo ha sido reconocido por su departamento, dr. Simakov es responsable, por más de 10 años, de la línea de investigación “Nanopartículas de metales soportadas en matrices nanoestructuradas para desarrollo de materiales nanocatalíticos”.
En la parte de formación de recursos humanos he participado activamente, destaco en la formación de investigadores capaces de realizar investigación en forma autónoma. Actualmente he graduado 9 estudiantes a nivel de doctorado, de los cuales 7 corresponden al periodo que he laborado en la UNAM, de los cuales en 5 es el director principal y participo como codirector en 2 de ellos. A nivel licenciatura he logrado graduar a un alumno, mientras que a nivel de maestría he graduado 15 alumnos, de los cuales 9 corresponden al periodo que he laborado en esta dependencia, siento tutor principal en 7 y codirector en 2 de ellos. He impartido 31 cursos a nivel posgrado, de los cuales 9 corresponden a los últimos 3 años. Así como con la impartición de 7 seminarios y platicas invitadas nacionales e internacionales, así como la impartición de 2 curos especializados por invitación a nivel internacional.
Durante los últimos 8 años fui responsable de 4 proyectos DGAPA-PAPIIT (224410, 203813, 203117 y 206920) y un proyecto de CONACYT (179619), proyectos dedicados al desarrollo de nanocatalizadores soportados y nanorreactores basados en metales nobles para su aplicación en química fina y ambiental.
Desde su ingreso a la UNAM (alrededor de 21 años), el publico 69 artículos en revistas internacionales indizadas (promedio de ~ 3.3 artículos por año, de los cuales en 5 es el autor principal, en 15 es el autor de correspondencia y el 7 sus estudiantes son el autor principal) de un total 95 publicaciones (siendo en 9 el autor principal, en 17 el autor de correspondencia y el 15 sus estudiantes son el autor principal). Además, logro publicar 2 capítulos de libro y he contribuido con la presentación de más de 250 trabajos en diversos congresos nacionales e internacionales de mi área de especialidad. Así mismo, participo en el desarrollo tecnológico en la UNAM, lo que al momento me ha llevado a la obtención de 1 patente mexicano.
La trascendencia e impacto de sus publicaciones se puede ver reflejada por el número de citas acumuladas a sus trabajos publicados. Hasta el momento ha obtenido alrededor de 1840 citas reportadas por Scopus (más de 2310 citas reportadas por Google Scholar), así como en el número del factor Hirsch acumulado, que es hasta el momento es de 26.
Referente a la formación de grupos de investigación, el formo un grupo de investigación a nivel internacional (México, Rusia, Brasil, Finlandia e Irlanda), el cual incluye a sus estudiantes graduados de doctorado e investigadores internacionales de diversas especialidades en el campo de la catálisis. En dicho grupo esta enfocado al desarrollo de investigación en su línea de investigación principal.