DRA. AMELIA OLIVAS SARABIA

NANOCATÁLISIS

Categoría: Investigadora Titular C  TC

Pride:  C

SNI:  III

Email: aolivas@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7748-2579

Google Scholar: 

Ing. Bioquímica por la UAS. Maestría en Ciencias, en Fisicoquímica por el CINVESTAV y Doctorado en Ciencias en Física de Materiales por el CICESE-UNAM. Estancia posdoctoral en el Laboratorio de Ciencia de Superficies en la USC, EUA. Estancia sabática en UTD y en SDSU, EUA. 
Trayectoria. Su investigación se ha enfocado en el estudio de la síntesis, caracterización y aplicaciones de calcogenuros de metales de transición a escala nanométrica. Esta línea de investigación, relacionada con los calcógenos (grupo 16 de la tabla periódica) con elementos del bloque d, se ubica dentro del área de Nanociencia y Nanotecnología, disciplinas que en este momento son consideradas prioritarias para el desarrollo económico mundial. Ha demostrado capacidad para relacionarse con grupos de trabajo nacionales e internacionales investigando en esta área. Estos factores han hecho que tenga éxito en las propuestas de síntesis y caracterización de diferentes nanomateriales además de los calcogenuros como son las partículas poliméricas. Prueba de ello es su productividad, cantidad de citas por otros autores, además de la aceptación de sus estudiantes en estancias en el extranjero en diferentes universidades y notas como la del Science News en 2008 acerca de una de sus publicaciones. De acuerdo con el servicio de rastreo de Elsevier cuenta con un promedio de 315 consultas por mes para sus publicaciones, una de sus últimas publicaciones, recibió la gran cantidad de 10,634 consultas en tiempo record, Influence of pH on properties of ZnS thin films deposited on SiO2 substrate by chemical bath deposition
Publicaciones. Ha publicado 95 trabajos en revistas de circulación internacional indexadas con arbitraje, 5 memorias en extenso, 2 capítulos de libro y cuenta con más de 2,248 citas a su trabajo y un índice de Hirsh h = 28, además de 8 artículos de divulgación en revistas no indizadas y 1 patente además de 1 solicitud de patente en proceso. Ha obtenido recursos como responsable en 7 proyectos de investigación y como colaboradora en 4 proyectos. 
La Dra. Olivas es profesora de carrera titular “C” de tiempo completo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM; tutora acreditada del Programa de Maestría y Doctorado de Ciencia e Ingeniería de Materiales y del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias en Nanociencias de CICESE. Ha dirigido 6 tesis de licenciatura, 16 de maestría y 7 tesis de doctorado (con 1 de doctorado en proceso) además de haber recibido 9 posdoctorantes. La labor docente de la Dra. Olivas ha sido casi ininterrumpida desde 1978, en una diversidad de cursos que van desde Física hasta Química pasando por Bioquímica y Estadística con un total de 95 cursos en varios niveles. 
También tiene experiencia profesional en la industria y la investigación al haber desempeñado diferentes puestos, como profesional de investigación, en la Subdirección de Investigación Básica de Procesos, División de Termodinámica en el Instituto Mexicano del Petróleo. En el área de control de calidad en la compañía Nestlé, S.A. de C.V., así como también en la empresa Productos y Especialidades Químicas del Norte, S.A. de C.V. 
Es miembro: de la Academia de Catálisis, (de la NACS) desde 1998.  Representante Regional sección Noroeste de la misma por 15 años, desde 2001 a junio de 2016, además Vocal del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir de 27 de noviembre de 2006 al 6 de junio de 2009. Secretaria del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir del 6 de junio de 2009 a julio de 2011. Asimismo, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocatoria 2010.  Miembro de las Redes Temáticas de Nanociencias y Materia blanda del CONACYT. Líder de la Red de desarrollo, caracterización y aplicación de nanomateriales de óxidos y calcogenuros de metales de transición. 
Aportaciones. 
Las aportaciones en el estudio de la síntesis, caracterización y aplicaciones de calcogenuros de metales de transición se centran en haber determinado el valor en proporción atómica al cual se presenta el efecto sinergético en la reacción de hidrodesulfuración, cuando se sintetizan y usan nanopartículas de Ni-W sulfuradas como catalizador. Este efecto sinergético también se presentó en la misma relación atómica, cuando preparó el mismo nanomaterial por otros métodos y lo utilizó en otras reacciones. Ha estado participando en la búsqueda de un modelo general que explique este efecto sinergético. Recientemente hizo pruebas con otras nanopartículas de calcogenuros de metales de transición en la reacción de oxidación del agua.
Asimismo, determinó las condiciones de depósito de películas delgadas tipo p y n de calcogenuros de metales de transición, materiales que tienen potencial como sustituto en la construcción de micro- y nanotransistores de nueva generación a base de calcogenuros. La Dra. Olivas ha sido pionera en el CNyN en la investigación de la síntesis y caracterización de películas delgadas de calcogenuros de metales de transición. 
Reconocimientos. Premio a la mejor tesis de Maestría en 1987 por la Sociedad Mexicana de Química Inorgánica. Nivel C del PRIDE, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2007. Ha impartido cursos de actualización de química en la región noroeste que incluye a Baja California Norte y Sur, Durango, Sonora y Sinaloa en centros educativos de nivel medio superior. 
Participación Institucional. Es revisora de proyectos Conacyt, con más de 50 revisiones, en convocatorias de Ciencia Básica ha fungido como vicepresidenta del área de Química. Fue representante del Departamento de Catálisis ante el Consejo Interno del CCMC-UNAM. Participó como editora en la revista Topics in Catalysis, y ha participado también como revisora en esa revista y en otras como Journal of Catalysis, Applied Catalysis A: General, Chemistry of Materials y de la revista Catalysis Today, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, Energy and Fuels e Industrial & Engineering Chemistry Research. Ha impartido varias conferencias en varios congresos internacionales, nacionales y en centros de educación superior. Fue consejera ciudadana en el Departamento de Desarrollo Urbano y Ecología del XVII Ayuntamiento de Tijuana B.C. Fue Jefa del Departamento de Nanocatálisis del CNyN-UNAM, de abril 5 de 2018 hasta marzo de 2020. Actualmente, es miembro del Consejo de Vinculación de la FIAD de la UABC desde 2021 hasta el 2026.
Calcogenuros de metales de transición, Fisicoquímica de Nanomateriales
  • “Estudio de materiales nanoestructurados bimetálicos y trimetálicos de sulfuros de metales de transición”. Proyecto. CONACYT P-46735-Y. Reporte final.
  • «Síntesis y caracterización de nanoestructuras de NiW, NiMo, CoW, CoMo, FeW  y FeMo. Estudio del efecto del promotor en la reacción de descomposición de la furfurilamina«. Proyecto PAPIIT IN104105. Reporte final en 2007.
  • «Estudio de materiales nanoestructurados monometálicos de sulfuros de metales de transición«. Proyecto PAPIIT IN107008. Reporte final en 2010.   
  •  “Síntesis, caracterización y evaluación de aplicaciones de materiales nanoestructurados de tungsteno«. Proyecto PAPIIT IN107211. Reporte final en 2013.  
  • “Desarrollo de sistemas de liberación de fármacos basados en dendrímeros, nanogeles y nanopartículas poliméricas”. Proyecto 174492 CONACYT. Responsable técnico (aceptado 2011).
    1.  “Síntesis, caracterización y evaluación de aplicaciones de calcogenuros de metales de transición de metales por baño químico«. Proyecto PAPIIT IN108613. Reporte final en 2015.    
  •  Síntesis, caracterización y evaluación de aplicaciones de óxidos y calcogenuros de metales de transición”. Proyecto PAPIIT IG100117. Enero 2017-diciembre 2018. 
  •  Estudio de hidróxidos de doble capa de metales de transición para electro-oxidación de agua.” DGAPA-PAPIIT No. IN107220. Enero 2019-diciembre 2021. Reporte final.
  • “Degradación de contaminantes del agua empleando nanofibras dopadas con metales de transición” . DGAPA-PAPIIT No. IG100823. Enero 2023-
Licenciatura (5)
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Servando González Carrazco
Título de tesis: “Caracterización de dendrímeros soportados en fase sólida por microscopía de fuerza atómica“. UNISON, Unidad Regional Norte, Caborca, Son.
Nivel: Licenciatura
Fecha de defensa de Tesis: junio 22 de 2004
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Griselda Castañeda Contreras
Título de tesis: “Síntesis y caracterización del catalizador trimetálico Mo-W- Co con diferentes relaciones atómicas de cobalto”. Universidad 
Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Nivel: Licenciatura   
Fecha de defensa de Tesis: diciembre de 2007
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Luque Morales P. Alfredo y Ricardo Valdez Castro
Título de tesis: “Actividad catalítica del WS2 en la hidrogenación del pirrol y 
la furfurilamina”. Instituto Tecnológico de Los Mochis. Opción de titulación
por tesis realizada por dos alumnos.
Nivel: Licenciatura
Fecha defensa de Tesis: marzo 14 de 2008.
  •  Participación: Directora. (Co-dirección)
Nombre estudiante: Jesús David Yong Sam
Título de tesis: “Estudio de hidróxidos de doble capa de metales de transición 
Dopados con puntos cuánticos”.  Instituto Tecnológico de Los Mochis. Opción de
  Titulación por tesis.
Nivel: Licenciatura
Fecha defensa de Tesis: enero de 2018.
  •  Participación: Directora. (Co-dirección)
Nombre estudiante: Verdugo Ontiveros, Ana Janeth 
Título de tesis: “Estudio de la morfología de TeO2 sintetizado por el método 
Solvotérmico.” Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Nivel: Licenciatura   
Programa de MyDCI-UACJ
Fecha defensa de Tesis: mayo 11 de 2018
3.1.2 Maestría (16): 
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Isaela Villalpando de la Torre
Título de tesis: “Estudio de catalizadores nanoestructurados de sulfuros de metales de transición”. Programa de Posgrado en CICESE-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha de defensa de Tesis: abril 20 de 2004
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Sharon Rocío Sandoval Ramírez
Título de tesis: “Estudio del efecto del La en catalizadores base Pd soportados en 
Ce0.5Zr0.5O2-Al2O3 en la reducción de CO”. Programa de Posgrado en Ciencia e 
Ingeniería de Materiales. UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha de defensa de Tesis: noviembre 11 de 2005.
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: José Gustavo Zambrano Rosas
Título de tesis: “Síntesis de nanoestructuras de metales de transición y sus propiedades tribológicas”. Programa de Posgrado en el I. T. de Celaya.
Nivel: Maestría 
Fecha de defensa de Tesis: agosto 31 de 2006
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Luque Morales, Priscy Alfredo
Título de tesis: Síntesis de sulfuros de W- Ni por el método solvotérmico y 
su caracterización”. PCeIM-UNAM.  
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: agosto 4 de 2009.
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Cardoza Contreras, Marlene Nohemi
Título de tesis: “Síntesis solvotérmica y caracterización de nanoalambres de WOx”.  PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría  
Fecha defensa de Tesis: febrero 19 de 2010
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Valdez Castro, Ricardo
Título de tesis: “Síntesis y caracterización de catalizadores Pt, Pd y Pt-Pd soportados en alúmina, en reacciones de hidrogenación de aromáticos”. PCeIM-
UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: junio 25 de 2010
  • Participación: Directora.
Nombre estudiante: Rodríguez Barrera, Jassiel R.
Título de tesis: Síntesis y caracterización de catalizadores de Ni para la producción limpia de p-cloroanilina por hidrogenación selectiva en fase gas. PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría  
Fecha defensa de Tesis: abril 16 de 2010
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Gaxiola Mejía, Elienaí
Título de tesis: “Síntesis y caracterización del catalizador Mo-W-X, con  diferentes relaciones atómicas de X, donde X= Fe, Co, Ni y Cu”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría   
Fecha defensa de Tesis: diciembre 3 de 2010
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Escalante Valle Luis Alonso    
Título de tesis: “Síntesis y caracterización de catalizadores NiW- GaX con
diferente estequiometría sobre diferentes soportes”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: octubre 31 de 2012
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Arroyo Sahagún Eurydice Carolina    
Título de tesis: “Estudio de nanopartículas de W en la construcción de un
prototipo de un nano(bio)sensor”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: Julio 30 de 2013
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Miguel Ángel Armenta Gutiérrez    
Título de tesis: “Síntesis y caracterización de catalizadores de Fe, Cu y Fe-Cu soportados en Al203 con diferente acidez, para la reacción de deshidratación de 2-propanol”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: Julio 28 de 2014
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Gabriel Urdiana Rojas    
Título de tesis: “Descomposición de metano mediante catalizadores tipo M/Sílice mesoporoso altamente ordenado, donde M = Ni, Cu, Co, Mn, Fe, Zn y W”. 
PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: junio 19 de 2015
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Juan Camilo Bedoya Cardona    
Título de tesis: “Actividad catalítica de nanomateriales mesoporosos en la
deshidratación de metanol para producción de dimetil éter (DME)”. 
CICESE-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: agosto 29 de 2018
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Jesús David Yong Sam
Título de tesis: “Estudio del cambio de fase de hidróxidos de doble capa a óxidos
mixtos en la electro-oxidación de agua”. 
PCeIM-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: noviembre 13 de 2020
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Ana Janeth Verdugo Ontiveros 
Título de tesis: “Diseño y construcción de un dispositivo resistivo basado en películas delgadas de PANI/AgNPs”. Programa de MyDCI-UACJ. Ciudad Juárez, Chihuahua.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: abril 16 de 2021
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Edgar Iván Hernández Ruiz    
Título de tesis: “Evaluación de la actividad citotóxica en sangre periférica humana  de nanopolímeros inteligentes para el transporte de fármacos”. CICESE-UNAM.
Nivel: Maestría
Fecha defensa de Tesis: abril 29 de 2021
3.1.4 Tesis Doctorado (7) en proceso (1): 
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Luque Morales, Priscy Alfredo
Título de tesis: “Depósito de sulfuros de metales de transición por baño
químico, DBQ”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Doctorado
Fecha defensa de Tesis: octubre 18 de 2013                    
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Lastra Medina, Gonzalo
Título de tesis: “Estudio de ZnTe tipo p depositado por láser pulsado con
aplicación en transistores de películas delgadas”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Doctorado
Fecha defensa de Tesis: julio 30 de 2014
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Valdez Castro, Ricardo
Título de tesis: “Síntesis y caracterización de catalizadores basados en
metales de transición en la reacción de oxidación de agua”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Doctorado
Fecha defensa de Tesis: febrero 12 de 2015
  1. Nombre estudiante: Zambrano Rosas, José Gustavo
Título de tesis: “Estudio de la morfología de TeO2 sintetizado por el método 
solvotérmico.
Nivel: Doctorado (Co-dirección)
Programa de MyDCI-UABC
Fecha defensa de Tesis: agosto 17 de 2017
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Arroyo Sahagún, Eurydice Carolina 
Título de tesis: “Desarrollo de un sistema de transporte y liberación de fármacos basado en nanopartículas poliméricas”. PCeIM-UNAM. 
Nivel: Doctorado
Fecha defensa de Tesis: noviembre 28 de 2017
  1. Participación: Directora.
Nombre estudiante: Miguel Ángel Armenta Gutiérrez 
Título de tesis: “Síntesis y caracterización de nanopartículas de Fe2O3 soportadas en nano-𝛾-Al203 con diferente acidez en la reacción de deshidratación de metanol/éter-dimetílico”. PCeIM-UNAM.
Nivel: Doctorado
Fecha defensa de Tesis: diciembre 7 de 2018
  1. Participación: Co-Directora. 
Nombre estudiante: Ferdinanda Aguilera Medina 
Título de tesis: “Conversión de CO2 a metanol sobre nanocatalizadores de Cu dopados con metales de transición obtenidos mediante síntesis verde”. MyDCI-UABC. 
Nivel: Doctorado 
Fecha probable de defensa de Tesis: noviembre de 2023
a) 2019. Diciembre. Otorgamiento de la patente respectiva a solicitud No. MX/a/2013/012663.
b) 2014. 2016. Publicación de resultados del diseño y construcción de Transistores de películas delgada (TFT), conteniendo p-type ZnTe. Thin-film p-type ZnTe transistors by photolithography. G Lastra, MA Quevedo-Lopez, A. Olivas. Chalcogenide Letters 2014, 11 (2). And Thin-films and transistors of p-ZnTe. G Lastra, A Olivas, JI Mejía, MA Quevedo-López. Solid-State Electronics 2016, 116, 56-59.
c) Trabajar con síntesis de mono-, di- y trimetálicos de metales de transición.
Como se ve reflejado en mis publicaciones.
     3 artículos más importantes/relevantes
a) 2015. Nanosheets of Co-(Ni and Fe) Layered Double Hydroxides for Electrocatalytic Water Oxidation Reaction. R Valdez, DB Grotjahn, DK Smith, JM Quintana, A Olivas. Int. J. Electrochem. Sci. 2015, 10, 909-918.
b) 2009. Trimetallic NiMoW unsupported catalysts for HDS. A Olivas, et al., Applied Catalysis A: General, 2009, 352 (1), 10-16.
c) 1998. Synthesis and characterization of nickel sulfide catalysts. A Olivas, et al., Journal of Vacuum Science & Technology A, 1998, 16 (6), 3515-3520
2023
I. Velázquez-Hernández, Amelia Olivas, J. A. Bañuelos, C.M. Ramos-Castillo, L. Álvarez-Contreras, M. Guerra-Balcazar, Noe Arjona,*. “Defect engineering on metal oxides (Zn, Mo and Fe) and their impact on the crude glycerol biofuel oxidation”. Int. J.  of H. E. (2023) xxx. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2023.06.073
Eurydice Arroyo, D. Tentori, A. Garcia, R. Valdez, M.A. Armenta, O. J. Nava, R. Machorro, and A. Olivas,* Carbon Quantum Dot Optical Properties for Potential Infiltration into Hollow Core Photonic Crystal Fibers.” Part. Part. Syst. Charact. 2023, 40, 2200200. DOI: 10.1002/ppsc.202200200
M. Cota-Leal, J.A. García-Valenzuela, M.A. Armenta, A. Olivas,*. “Synthesis of alumina nanofibers: Role of calcination temperature on dimethyl ether production”. Ceramics International, 49 (8) (2023) 11912-11920. https://doi.org/10.1016/j.ceramint.2022.12.039
2022
92. Yong, J.D., Valdez, R., Armenta, M.Á., Arjona, N., Pina-Luis, G., Olivas, A*. “Influence of Co2+, Cu2+, Ni2+, Zn2+, and Ga3+ on the iron-based trimetallic layered double hydroxides for water oxidation”. RSC Advances. 12(26), 2022, pp. 16955-16965 Open Access. ISSN: 2046-2069 https://doi.org/10.1039/D2RA01980A
91. Olivas,*, J. R. Rodríguez, F. Cardenas-Lizana, M. Cota-Leal, M. A. Keane. “Nickel sulfide nanoparticles on alumina and unsupported for p-chloroaniline production.” Chalcogenide Letters. Vol. 19, No. 5, May 2022, p. 337 – 352. https://doi.org/10.15251/CL.2022.195.337
Efraín Armenta-Rojas, José Manuel Cornejo-Bravo*, Aracely Serrano-Medina, Eduardo Alberto López-Maldonado, Amelia Olivas-Sarabia, Nydia Alejandra Castillo-Martínez, Luis Jesús Villarreal-Gómez, Lilia Angélica Hurtado-Ayala. “Nystatin-loaded Polyelectrolyte Complex Films as a Mucoadhesive Drug Delivery System for Potential Buccal ApplicationBiointerface Research in Applied Chemistry. 12(4) (2022) 4384 – 4398. Platinum Open Access Journal ISSN: 2069-5837. Q3. Impact Factor: 1.949. https://doi.org/10.33263/BRIAC 124.43844398.
89. A. Armenta, V.M. Maytorena, D.A. Buentello-Montoya, E. Arroyo, M. Cota-Leal, D. Yong, A. Olivas*. Effect of catalytic hydrodynamics over microagglomerates of Mn2O3 and PdO supported on γ-χ-Al2O3 for dimethyl ether production.” Fuel. 317 (2022) 123509 https://doi.org/10.1016/j.fuel.2022.123509
2021
88. Olivas A., Cardoza M. N., Lastra G., Cota-Leal M., Sepúlveda S. “Effect of reaction parameters on WOx nanostructures by the solvothermal process”. RECIT-UABC. Julio-Septiembre. 4(3)(2021)234-244. Clasificación de la Revista: Q3. Journal Impact Factor: 0.29, Source Normalized Impact per Paper: 0.422. ISSN: 2594-1925. https://doi.org/10.37636/recit.v43234244.
Pérez-González, G.L., Villarreal, L.J., Olivas-Sarabia, A., Valdez, R., Cornejo, J.M. International Journal of Polymeric Materials and Polymeric Biomaterials. Electronic ISSN: 1563535X, Print ISSN: 00914037. Q2. Development, characterization, and in vitro assessment of multilayer mucoadhesive system containing dexamethasone sodium phosphate. 70(18), 2021, pp. 1316-1328. https://doi.org/10.1080/00914037.2020.1798433
86. D. A. Pompa-Monroy, A. L. Iglesias, S. Gulam Dastager, M. Namdeo Thorat, Amelia Olivas-Sarabia, R. Valdez-Castro, L. A. Hurtado-Ayala, J. M.Cornejo-Bravo, G. L. Pérez-González and L. J. Villarreal-Gómez. ”Comparative Study of Polycaprolactone Electrospun Fibers and Casting Films Enriched with Carbon and Nitrogen Sources and Their Potential Use in Water Bioremediation.” 2022, 12, 327. https://doi.org/10.3390/membranes1203032786
85. E. Arroyo, R. Valdez, J. M. Cornejo-Bravo, M. A. Armenta, A. Olivas*. “Nanogels as controlled drug release systems for Coenzyme Q10 and Resveratrol for cosmetic application”. Journal of Nanoparticle Research. 23(2021)163. Electronic ISSN: 1572-896X, Print ISSN: 1388-0764 Q2. Impact Factor: 2.578. https://doi.org/10.1007/s11051-021-05243-z
84. P.A. Luque,*, H.E. Garrafa, O. Nava, A. Olivas, M.E. Martínez, A.R. Vilchis, A. Villegas, M.J. Chinchillas. “Efficient sunlight and UV photocatalytic degradation of Methyl Orange, Methylene Blue and Rhodamine B, using Citrus×paradisi synthesized SnO2 semiconductor nanoparticles.” Ceramics International 47 (2021) 23861–23874. https://doi.org/10.1016/j.ceramint.2021.05.094
M. A. Armenta, V. M. Maytorena, R. Silva–Rodrigo, L. A. Flores–Sánchez, J. M. Quintana, A. Olivas*. “Effect of acidity on ferric oxide nanoparticles supported on γ–χ–Al2O3 in the methanol dehydration reaction toward dimethyl ether”. Fuel 296 (2021) 120618-120630. ISSN: 0016-2361. Impact Factor: 5.578. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2021.120618
J. C Bedolla, R. Valdez, L. Cota, M. A Álvarez-Amparan, A. Olivas*. “Performance of Al-MCM-41 nanospheres as catalysts for dimethylether production.Catalysis Today 388-389 (2022) 55-62 CATTOD-D-20-00194. ISSN 0920-5861. Impact Factor: 5.825. https://doi.org/10.1016/j.cattod.2021.01.010
2020
A. Olivas*, E. Gaxiola, J. Cruz-Reyes, M.A. Alvarez-Amparán, R. Valdez. “Transition-metal influence (Fe, Co, Ni, Cu) on the MoWS catalyst for biphenyl hydrogenation.” Fuel Processing Technology, 202 (2020) 106410-106418. ISSN: 0378-3820. Impact Factor: 4.982. https://doi.org/10.1016/j.fuproc.2020.106410
E. J. Torres Martínez, R. Vera Graziano, J. M. Cervantes Uc, N. Bogdanchikova, A. Olivas, R. Valdez Castro, A. Serrano-Medina, A. L. Iglesias, G. L. Pérez González, J. M. Cornejo-Bravo, L. J. Villarreal Gómez “Preparation and characterization of electrospun microfibers of either PVA or PVP for fast release of sildenafil citrate”. Polymers 20(1), (2020) 746-758. E-Polymers 20(1) (2020). ISSN 2073-4360. https://doi: 10.1515/epoly-2020-0070
M. A. Armenta, V. M. Maytorena, L. A. Flores–Sánchez, J. M. Quintana, R. Valdez, A. Olivas*.Dimethyl ether production via methanol dehydration using Fe3O4 and CuO over γ-χ-Al2O3 nanocatalysts. Fuel 280 (2020) 118545-118555, VSI: IMCCRE 2020. ISSN: 0016-2361
Hector Magaña, C. D. Becerra, A. Serrano-Medina, K. Palomino, G. Palomino-Vizcaíno, A. Olivas, E. Bucio, and J. M. Cornejo-Bravo. “Radiation Grafting of a Polymeric Prodrug onto Silicone Rubber for Potential Medical/Surgical Procedures.” Polymers 12, (2020) 1297-1308; EISSN 2073-4360. JCR – Q1 (Polymer Science.) Impact Factor 3.426. https://doi:10.3390/polym12061297
E. A. López-Maldonado, H. Hernández-García, M. A. M. Zamudio-Aguilar, M. T. Oropeza-Guzmán, A. Ochoa-Terán, L. M. López-Martínez, M. Martinez-Quiroz, R. Valdez, A. Olivas.Chemical issues of coffee and Tule lignin as ecofriendly materials for the effective removal of hazardous metal ions contained in metal finishing wastewater. Chemical Engineering Journal 397, 2020, 125384. ISSN: 1385-8947. Impact Factor: 10.652.
Ricardo Ángel Gutiérrez-Bernal, D. Chávez, G. Aguirre, M. Alatorre-Meda, A. Olivas, D. Madrigal-Peralta, ”New synthesis of N-alkyl-β-amino acids and their methyl esters from dendrimeric molecules”. MRS Communications. 10 (2020) 338–345; Electronic ISSN 2159-6867 https://doi:10.1557/mrc.2020.32 
Luis J. Torres-Pacheco, A. Osornio-Villa, N. A. García-Gómez, A. Olivas, R. Valdez, M. Guerra-Balcázar, L. Álvarez-Contreras, Noé Arjona. Effect of AuM (M: Ag, Pt & Pd) bimetallic nanoparticles on the sorbitol electro-oxidation in alkaline medium. Fuel 274 (2020) 117864 – 117874. ISSN 0016-2361.
2019
O. Ambriz-Peláez, S. Durón, A. Olivas, R. Valdez, L. G. Arriaga, L. Álvarez-Contreras, M. Guerra-Balcázar, N. Arjona. “Effect of molybdenum content on the morphology and electronic characteristics of Pd‒MoOx nanomaterials and activity evaluation for ethylene glycol electro‒oxidation”. Applied Surface Science, 498 (2019) 143842-143854. ISSN: 0169-4332.
M. L. Mota*, A. Carrillo, Ana J. Verdugo,  A. Olivas, Jorge M. Guerrero, Edna C. De la Cruz and Natalia Noriega, “Synthesis and Novel Purification Process of PANI and PANI/AgNPs Composite” Molecules, Vol. 24 (2019) 1621 – 1633. ISSN: 1420-3049. EISSN 1420-3049 IF=3.098
H. Rivera-González, L. Torres-Pacheco, L. Álvarez-Contreras, A. Olivas, M. Guerra-Balcázar, R. Valdez, N. Arjona. “Synthesis of Fe3O4 nanoparticles varying the stabilizing agent and additive and their effect on the ethanol electro-oxidation in alkaline media”. Journal of Electroanalytical Chemistry, 835 (2019) 301–312.  ISSN: 1572-6657.
M.A. Armenta, V.M. Maytorena, R.G. Alamilla, R. Valdez, A. Olivas*,Thermodynamic and catalytic properties of Cu- and Pd- oxides over mixed γ-ꭓ-Al2O3 for methanol dehydration toward dimethyl ether”. International Journal of Hydrogen Energy. 44-14 (2019) 7276-7287.  ISSN: 0360-3199. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2019.01.243
70. M.A. Armenta, R.Valdez, R.Silva-Rodrigo, A. Olivas*. “Diisopropyl ether production via 2-propanol dehydration using supported iron oxides catalysts.” Fuel. 236 (2019) 934-941. ISSN: 0016-2361 (print) 1873-7153 (web). https://doi.org/10.1016/j.fuel.2018.06.138
Pertenencia a comités editoriales
Editora del volumen correspondiente a los manuscritos del “XIX Congreso Mexicano de Catálisis (XI CMC 09)”, celebrado en Ensenada, B.C. México.  Junio 2-5, 2009. Publicado en la Revista Topics in Catalysis, Vol. 54 (2011) no. 8-9, pp. 459-586.
  Premios y becas académicas (distinciones, premios, etc.)
BECA de colegiatura por la SEP. Secundaria particular Prof. Reynaldo González.  Septiembre 1972- julio 1975. 
BECA económica por la UAS por mejor promedio. Preparatoria Central Diurna, Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas.  Septiembre 1975- julio 1982. 
BECA del CONACyT, para estudiar Maestría en Ciencias en Fisicoquímica.
CINVESTAV-IPN.  Septiembre de 1984 – agosto 1987. 
Premio Nacional a la mejor Tesis de Maestría de 1987 otorgado por la Sociedad Mexicana de Química Inorgánica. Fecha de otorgamiento: 18 de noviembre de 1988.  
 BECA del CONACyT, para estudiar Doctorado en Ciencias en Física de Materiales. CICESE-UNAM.  Septiembre de 1995 – diciembre 1998  
Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, Reconocimiento de la UNAM, 16 de marzo de 2007.
Una de mis publicaciones recibió una nota del Science, vertical news en junio de 2008.
De las últimas publicaciones, una de ellas recibió más de 10,634 consultas en tiempo record, de acuerdo al servicio de rastreo de Elsevier, Influence of pH on properties of ZnS thin films deposited on SiO2 substrate by chemical bath deposition. 
Participación en sociedades científicas y profesionales
Miembro de la Academia de Catálisis, (de la NACS) desde 1998.
Representante Regional (Noroeste) de la Academia de Catálisis A.C. Desde 2001 a junio de 2016.
Vocal del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir de 27 de noviembre de 2006 al 6 de junio de 2009.
Secretaria del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir del 6 de junio de 2009 a julio de 2011.
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocatoria 2010. 
Miembro de las Redes Temáticas de Nanociencias y Materia blanda del CONACYT.