Ing. Bioquímica por la UAS. Maestría en Ciencias, en Fisicoquímica por el CINVESTAV y Doctorado en Ciencias en Física de Materiales por el CICESE-UNAM. Estancia posdoctoral en el Laboratorio de Ciencia de Superficies en la USC, EUA. Estancia sabática en UTD y en SDSU, EUA.
Trayectoria. Su investigación se ha enfocado en el estudio de la síntesis, caracterización y aplicaciones de calcogenuros de metales de transición a escala nanométrica. Esta línea de investigación, relacionada con los calcógenos (grupo 16 de la tabla periódica) con elementos del bloque d, se ubica dentro del área de Nanociencia y Nanotecnología, disciplinas que en este momento son consideradas prioritarias para el desarrollo económico mundial. Ha demostrado capacidad para relacionarse con grupos de trabajo nacionales e internacionales investigando en esta área. Estos factores han hecho que tenga éxito en las propuestas de síntesis y caracterización de diferentes nanomateriales además de los calcogenuros como son las partículas poliméricas. Prueba de ello es su productividad, cantidad de citas por otros autores, además de la aceptación de sus estudiantes en estancias en el extranjero en diferentes universidades y notas como la del Science News en 2008 acerca de una de sus publicaciones. De acuerdo con el servicio de rastreo de Elsevier cuenta con un promedio de 315 consultas por mes para sus publicaciones, una de sus últimas publicaciones, recibió la gran cantidad de 10,634 consultas en tiempo record, Influence of pH on properties of ZnS thin films deposited on SiO2 substrate by chemical bath deposition.
Publicaciones. Ha publicado 95 trabajos en revistas de circulación internacional indexadas con arbitraje, 5 memorias en extenso, 2 capítulos de libro y cuenta con más de 2,248 citas a su trabajo y un índice de Hirsh h = 28, además de 8 artículos de divulgación en revistas no indizadas y 1 patente además de 1 solicitud de patente en proceso. Ha obtenido recursos como responsable en 7 proyectos de investigación y como colaboradora en 4 proyectos.
La Dra. Olivas es profesora de carrera titular “C” de tiempo completo del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM; tutora acreditada del Programa de Maestría y Doctorado de Ciencia e Ingeniería de Materiales y del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias en Nanociencias de CICESE. Ha dirigido 6 tesis de licenciatura, 16 de maestría y 7 tesis de doctorado (con 1 de doctorado en proceso) además de haber recibido 9 posdoctorantes. La labor docente de la Dra. Olivas ha sido casi ininterrumpida desde 1978, en una diversidad de cursos que van desde Física hasta Química pasando por Bioquímica y Estadística con un total de 95 cursos en varios niveles.
También tiene experiencia profesional en la industria y la investigación al haber desempeñado diferentes puestos, como profesional de investigación, en la Subdirección de Investigación Básica de Procesos, División de Termodinámica en el Instituto Mexicano del Petróleo. En el área de control de calidad en la compañía Nestlé, S.A. de C.V., así como también en la empresa Productos y Especialidades Químicas del Norte, S.A. de C.V.
Es miembro: de la Academia de Catálisis, (de la NACS) desde 1998. Representante Regional sección Noroeste de la misma por 15 años, desde 2001 a junio de 2016, además Vocal del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir de 27 de noviembre de 2006 al 6 de junio de 2009. Secretaria del Comité Directivo de la Academia de Catálisis A.C. A partir del 6 de junio de 2009 a julio de 2011. Asimismo, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocatoria 2010. Miembro de las Redes Temáticas de Nanociencias y Materia blanda del CONACYT. Líder de la Red de desarrollo, caracterización y aplicación de nanomateriales de óxidos y calcogenuros de metales de transición.
Aportaciones.
Las aportaciones en el estudio de la síntesis, caracterización y aplicaciones de calcogenuros de metales de transición se centran en haber determinado el valor en proporción atómica al cual se presenta el efecto sinergético en la reacción de hidrodesulfuración, cuando se sintetizan y usan nanopartículas de Ni-W sulfuradas como catalizador. Este efecto sinergético también se presentó en la misma relación atómica, cuando preparó el mismo nanomaterial por otros métodos y lo utilizó en otras reacciones. Ha estado participando en la búsqueda de un modelo general que explique este efecto sinergético. Recientemente hizo pruebas con otras nanopartículas de calcogenuros de metales de transición en la reacción de oxidación del agua.
Asimismo, determinó las condiciones de depósito de películas delgadas tipo p y n de calcogenuros de metales de transición, materiales que tienen potencial como sustituto en la construcción de micro- y nanotransistores de nueva generación a base de calcogenuros. La Dra. Olivas ha sido pionera en el CNyN en la investigación de la síntesis y caracterización de películas delgadas de calcogenuros de metales de transición.
Reconocimientos. Premio a la mejor tesis de Maestría en 1987 por la Sociedad Mexicana de Química Inorgánica. Nivel C del PRIDE, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2007. Ha impartido cursos de actualización de química en la región noroeste que incluye a Baja California Norte y Sur, Durango, Sonora y Sinaloa en centros educativos de nivel medio superior.
Participación Institucional. Es revisora de proyectos Conacyt, con más de 50 revisiones, en convocatorias de Ciencia Básica ha fungido como vicepresidenta del área de Química. Fue representante del Departamento de Catálisis ante el Consejo Interno del CCMC-UNAM. Participó como editora en la revista Topics in Catalysis, y ha participado también como revisora en esa revista y en otras como Journal of Catalysis, Applied Catalysis A: General, Chemistry of Materials y de la revista Catalysis Today, Journal of Nanoscience and Nanotechnology, Energy and Fuels e Industrial & Engineering Chemistry Research. Ha impartido varias conferencias en varios congresos internacionales, nacionales y en centros de educación superior. Fue consejera ciudadana en el Departamento de Desarrollo Urbano y Ecología del XVII Ayuntamiento de Tijuana B.C. Fue Jefa del Departamento de Nanocatálisis del CNyN-UNAM, de abril 5 de 2018 hasta marzo de 2020. Actualmente, es miembro del Consejo de Vinculación de la FIAD de la UABC desde 2021 hasta el 2026.