DR. SERGIO ÁGUILA PUENTES

MODELACIÓN DE NANOMATERIALES

Categoría: Investigador Titular B TC

Pride:  C

SNI:  II

Email: aguila@ens.cnyn.unam.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8497-2821

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=3j1AVeMAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate

El Dr. Sergio Andrés Águila Puentes nació en la ciudad de Chillán, XVI Región de Ñuble, Chile. Estudió Ingeniería en Alimentos en la Facultad de Ciencias de la Salud y Alimentos de la Universidad del Bío Bío, Chillán, Chile, y se recibió en el año 2002. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Concepción para estudiar la Maestría en Ciencias Químicas. En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, finalizando en el año 2006. Entre 2006 y 2010 continuó con sus estudios de doctorado en Ciencias Químicas en la misma Institución. Finalmente, de 2010 a 2012 estuvo realizando estudios postdoctorales en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, Cuernavaca, Mor., México. A partir del año 2013 es Investigador Titular en esta Institución.
Modelación Molecular de Sistemas Híbridos
Diseño y fabricación de materiales nanoestructurados con potenciales aplicaciones en energía, medio ambiente y nanomedicina.
Proyectos de Investigación Básica
Diseño y obtención de un nanobiosensor para el diagnóstico del virus del papiloma humano, Proyecto de Grupo IG200320, Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) Investigador Responsable, 2020-2023,
Estudio in silico sobre la interacción proteína-ligando para desarrollar un método de búsqueda de compuestos candidatos para aplicación en la nanomedicina, Proyecto de Investigación Grande, LANCAD-UNAM-DGTIC-286, Investigador Responsable, 2017-2023.
Estudio de transferencia de electrones de enzimas del tipo oxidorreductasa, Proyecto de Investigación Grande, SC16-1-IG-46, Investigador Responsable, 2016-2017.
Estudio químico computacional de las rutas de transferencia de electrones en hidrogenasas de organismos psicrófilos, Proyecto Centro Nacional de Supercómputo, Red Mexicana de Supercómputo, colaborador, IPICYT-CONACYT, 2015-2016.
Inmovilización de enzimas del tipo oxidorreductasas en nanopartículas magnéticas y su aplicación en química ambiental, Proyecto 205466 Cooperación Bilateral México-Chile, Investigador Responsable, 2014-2016.
Estudio de la transferencia de electrones de enzimas del tipo oxidorreductasa, SC15-1-IG-51 DGCTIC, Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Responsable, 2015.
Estudio de la transferencia de electrones de enzimas del tipo oxidorreductasa, SC14-1-I-38 DGCTIC, Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Responsable, 2014.
Inmovilización de lacasa de Coriolopsis gallica en soportes nanoestructurados. Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación e Investigación Tecnológica, Universidad Nacional Autónoma de México. (PAPIIT IB200613), Investigador Responsable, 2013-2015.
Determinación de las rutas de transferencia de electrones en oxidorreductasas utilizando herramientas computacionales híbridas QM/MM, PAPIIT-IN201612, coinvestigador, 2012-2013.
Estudio in vitro de la interacción entre Taurina y proteínas G, 22-12R Universidad Andrés Bello, Concepción, Chile, coinvestigador, 2010-2013.
Design of new redox mediators for laccase Biocatalysis, DGAPA, Investigador Responsable, 2010-2012.
Nuovi madiatori nella biocatalisi di laccasi per applicazioni ambientali, Proyecto de cooperación bilateral México-Italia, investigador, 2010-2012.
Modelos QSPR Para la Inclusión de Heterociclos Aromáticos en Ciclodextrinas, Proyecto Fondecyt (1040463), Asistente Técnico, 2005.
Biorreducción del Pitch (Resina) en Madera de Pino Radiata, Proyecto Fondef (D01i1160), Asistente Técnico, 2004.
Obtención de Compuestos Útiles en Medicina y Agricultura a Partir de Hongos Coprófilos, Proyecto Dirección de Investigación, Universidad del Bío Bío, Ayudante de Investigador, 2003 – 2004.
Producción, Extracción y Purificación de Estatinas, Proyecto Depto. de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad del Bío Bío, Ayudante de Investigador, 2002.
Hidroxilación Microbiológica de Sesquiterpenos y Actividad Biológica, Proyecto Dirección de Investigación, Universidad del Bío Bío, Asistente Técnico, 2001 – 2002.
 Síntesis y Estudio de la Actividad Biológica de Compuestos Derivados del Eudesmano, Proyecto Dirección de Investigación, Universidad del Bío Bío, Ayudante de Investigador, 1999 – 2000.
Proyectos de Docencia
Diseño e impresión del libro “Preguntas y Respuestas sobre el Mundo Nano”, Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, PAPIME-UNAM PE106315, 2015. Responsable.
Proyectos Institucionales
Proyecto creación de Departamento de Modelación de Nanomateriales, CNyN-UNAM, 2019.
Proyecto de Red de investigación para el desarrollo y transferencia tecnológica nanoFAB, Coordinador General.
Proyecto Fordecyt “Capacitación, desarrollo e innovación tecnológica en nanomateriales y fabricación de micro y nanodispositivos (nanoFAB®)” No. Registro 272894.
Proyecto de la subunidad de Simulaciones Moleculares del Laboratorio Nacional nanoFAB de la región noroeste del país. Participante.
Proyecto de Desarrollo Institucional 2001, Línea Iniciativas Estudiantiles, Universidad del Bío Bío, Seminario Regional de Ciencia y Tecnología en Alimentos. Responsable.
Proyecto de Desarrollo Institucional 2001, Línea Iniciativas Estudiantiles, Universidad del Bío Bío, I Congreso Iberoamericano y V Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencia y Tecnología en Alimentos. Responsable.
Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Método Nanotecnológico Mejorado para la Formulación de un Plaguicida Orgánico Basado en Algas Marinas con Interés para el Sector Agrícola., Algas Pacific S.A., Responsable Técnico CNyN-UNAM, 2018-2019.
Proyecto “Sofía”, Empresa Antracita de Sonora, Responsable Técnico CNyN-UNAM, 2018-2020.
Proyecto “Itzcoatl”, Empresa Itzcoatl Drilling, Responsable Técnico CNyN-UNAM, 2018-2020.
Desarrollo nanotecnológico de una nueva formulación de plaguicida orgánico basado en algas marinas para el control de patógenos de interés del sector agrícola, Programa de Estímulos a la Innovación PEI-Conacyt 241529, Responsable Técnico CNyN-UNAM, 2017-2018.
Desarrollo y evaluación de extractos funcionales con propiedades celulares antioxidantes, de osmorregulación y de protección UV, mediante fraccionamiento con procesos de membrana de los residuos de la industria conservera de mariscos, Programa IDeA ID15I10523, 2016-2018.
Asesoria de Investigación Posdoctoral
Dra. Mirna Burciaga Flores, CONAHCYT (septiembre 2023 a septiembre 2025)
Dr. Oscar Ruiz Galindo, CONAHCYT (octubre 2022 a octubre 2025)
Dr. Ildefonso Pech Pech, CONACYT (septiembre 2015 a septiembre 2016)
Dr. Francisco Ipinza Fernández-Dávila, DGAPA-UNAM (marzo 2014 a octubre 2015).
Dirección de Estudiantes de Doctorado
Annel Cristina Armenta Gámez, Diseño y construcción de un nanovehículo basado en Au-Fe2O3-SiO2-DOX para el tratamiento dual (liberación controlada de fármacos antitumorales y ablación térmica) de células cancerosas, Posgrado en Nanociencias, en proceso.
Javier Wong, Desarrollo de un modelo de aprendizaje de máquina para determinar parámetros de campos de fuerza de dinámica molecular de nanomateriales bioconjugados, Posgrado en Nanociencias, en proceso.
Erick Arellano, Análisis y detección de herbicida en recursos hídricos usando sensores de microondas y procesos químicos, Posgrado en Electrónica y Telecomunicaciones, CICESE, en proceso.
Joel Ricci López, Desarrollo de un método de cribado virtual molecular utilizando descriptores basados en acoplamiento molecular en conglomerado, Posgrado en Nanociencias, CICESE-UNAM, codirección con Dr. Carlos Brizuela CICESE, concluído.
Víctor Vargas Bermúdez, Modelado in silico de la dinámica del complejo Factor tisular-Factor VIIa involucrados en la trombosis, Posgrado en Nanociencias, CICESE-UNAM, no concluida.
Carlos Belman Rodríguez, Síntesis y caracterización de nanopartículas de Au y Bi4Ge3O12 para aplicaciones biomédicas, Posgrado en Física de Materiales, CICESE-UNAM, octubre 2019, concluido.
Dirección de Estudiantes de Maestría
Gabriel Martínez Gutiérrez, Posgrado en Nanociencias, en proceso
Juan Pablo Carmona Almazán, Evaluación de la cinética de liberación de compuestos hidrofílicos y lipofílicos a partir de nanopartículas híbridas polímero-lípido, Posgrado en Nanociencias, en proceso.
Abraham Silva, Maduración de afinidad de un VNAR in silico para tratamiento de cáncer, Posgrado en Nanociencias, no concluida.
Helena Areli Chávez Duarte, Diseño y estudio de un sistema nanoliposomal magnético funcionalizado con ácido fólico para encapsulamiento de fármacos antitumorales, Posgrado en Nanociencias, en proceso.
Annel Cristina Armenta Gámez, Efecto de la geometría de las nanopartículas de oro embebidas en un SiO2 en su eficacia de calentamiento plasmónico in vitro, Posgrado en Nanociencias, concluida.
Javier Wong, Estudio in silico de la inmovilización de la enzima lacasa sobre SiO2, Posgrado en Nanociencias, concluida.
María Lourdes Pérez Madrid, Cambios conformacionales de tres variantes de aptámeros en la interacción con materiales nanoestructurados basados en carbono, Posgrado en Nanociencias, concluida.
Luis Adrian Vargas Tapia, Estudio de la interacción entre la proteína E7 del Virus del Papiloma Humano y Aptámeros para el diseño de biosensores, Posgrado Ciencias de la Vida fecha propuesta de graduación, no terminada.
Alma Celeste Castañeda Leautaud, Estudio de la dinámica molecular del complejo clozapina-receptor D2 para el diseño de un fármaco antipsicótico sin efectos cardiometabólicos adversos Tesis de Maestría en Nanociencias, CICESE-UNAM, en codirección Dr. Abraham Vidal Limón, (agosto 2020), Concluida.
Lizt Selene Sibila Osorio Pando, Tesis de Maestría en Nanociencias, CICESE-UNAM, Determinación del potencial oncogénico de algunas especies de VPH mediante el análisis in silico de la interacción entre las proteínas E6 y E6AP en codirección Dr. Abraham Vidal Limón, (12 de septiembre de 2018), Concluida.
Gloria Carvajal Martínez, Tesis de Maestría en Nanociencias, CICESE-UNAM, Diseño teórico de un árbol solar con celdas de Grätzel, en codirección Dr. Jesús Díaz, 31 de agosto de 2018, Concluida.
Brianda Paola López Santini, Tesis de Maestría en Nanociencias, CICESE-UNAM, Estudio computacional de la afinidad del aptámero anti-muc1 con la glicoproteína transmembranal mucina 1 (16 de mayo de 2018) Concluida.
Víctor Vargas, Posgrado en Ciencias de la Vida, CICESE, Estudio in silico del genoma del virus de la hepatitis C para buscar su interrupción viral mediante la identificación de fármacos candidatos, en codirección Dr. Carlos Brizuela CICESE, 17 de enero de 2018, Concluida.
Joel Ricci, Posgrado en Ciencias de la Vida, CICESE, Análisis in silico de la proteína E6 del virus del papiloma humano para el descubrimiento de potenciales fármacos antivirales, en codirección Dr. Carlos Brizuela CICESE, 28 de noviembre de 2017, Concluida.
Patricia Concepción García Suárez, Tesis de Maestría en Ciencias de la Vida, CICESE, Actividad citotóxica de los productos obtenidos a partir de la oxidación de compuestos recalcitrantes catalizados por lacasa de Coriolopsis gallica, 30 de septiembre de 2015, Concluida.
Este artículo consolida trabajo en equipo de los miembros del Departmanto de Modelación de Nanomatriales:
Belman-Rodriguez, C., Ponce-Perez, R., Reyes, A.M., Galindez-Jamioy, C.A., Soto, G., Farías, M.H., Guerrero-Sánchez, J., Moreno-Armenta, M.G., Reyes-Serrato, A., Aguila, S.A.
Experimental and theoretical assessment of the Eu3+ doped Bi4Ge3O12 (2023) Journal of Alloys and Compounds, 966, art. no. 171567, DOI: 10.1016/j.jallcom.2023.171567

 

Este artículo consolida la unión entre lo teórico y experimental en mi grupo de investigación.
Wong-Romero, J.I., Vidal-Limon, A., Aguila, S.A.
Laccase catalytic activity shielded by SiO2 nanostructured materials: an in vitro and in silico approach (2023) Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, DOI: 10.1080/07391102.2023.2223693

 

Este articulo logró aparecer en la carátula de la revista:
Ricci-Lopez, J., Aguila, S.A., Gilson, M.K., Brizuela, C.A.
Improving Structure-Based Virtual Screening with Ensemble Docking and Machine Learning (2021) Journal of Chemical Information and Modeling, 61 (11), pp. 5362-5376, DOI: 10.1021/acs.jcim.1c00511
2023
Belman-Rodriguez, C., Ponce-Perez, R., Reyes, A.M., Galindez-Jamioy, C.A., Soto, G., Farías, M.H., Guerrero-Sánchez, J., Moreno-Armenta, M.G., Reyes-Serrato, A., Aguila, S.A.
Experimental and theoretical assessment of the Eu3+ doped Bi4Ge3O12 (2023) Journal of Alloys and Compounds, 966, art. no. 171567, . 
DOI: 10.1016/j.jallcom.2023.171567
Wong-Romero, J.I., Vidal-Limon, A., Aguila, S.A.
Laccase catalytic activity shielded by SiO2 nanostructured materials: an in vitro and in silico approach(2023) Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, . 
DOI: 10.1080/07391102.2023.2223693
Castañeda-Leautaud, A.C., Vidal-Limon, A., Aguila, S.A.
Molecular dynamics and free energy calculations of clozapine bound to D2 and H1 receptors reveal a cardiometabolic mitigated derivative (2023) Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, 41 (19), pp. 9313-9325. 
DOI: 10.1080/07391102.2022.2148748
Belman-Rodriguez, C., Sengar, P., Hirata, G.A., Manzo-Merino, J., Lizano, M., Farías, M.H., Aguila, S.A.
Synthesis and optimization of photothermal properties of NIR emitting LiGa5O8: Cr3+ and gold nanorods as hybrid materials for theranostic applications (2023) Translational Oncology, 27, art. no. 101584, . 
DOI: 10.1016/j.tranon.2022.101584
2022
Rodriguez, J.R., Belman-Rodriguez, C., Aguirre, S.B., Aguila, S.A., Pol, V.G.
Influence of the fluoroethylene carbonate on the electrochemical behavior of Bi3Ge4O12 as Lithium-ion anode (2022) Journal of Colloid and Interface Science, 627, pp. 64-71. 
DOI: 10.1016/j.jcis.2022.05.126
Rodriguez, J.R., Belman, C., Aguirre, S.B., Simakov, A., Aguila, S.A., Ponce-Pérez, R., Guerrero-Sánchez, J., Guadalupe Moreno, M., Sauceda, D., Pol, V.G.
Reversible Lithium-Ion Storage in h-Bi2Ge3O9-Based Anode: Experimental and Theoretical Studies (2022) Journal of Electroanalytical Chemistry, 923, art. no. 116804, . 
DOI: 10.1016/j.jelechem.2022.116804
2021
Ricci-Lopez, J., Aguila, S.A., Gilson, M.K., Brizuela, C.A.
Improving Structure-Based Virtual Screening with Ensemble Docking and Machine Learning (2021) Journal of Chemical Information and Modeling, 61 (11), pp. 5362-5376. 
DOI: 10.1021/acs.jcim.1c00511
Lagunes-Castro, M.S., Aguila, S., Herrera-Covarrubias, D., Hernández-Aguilar, M.E., Trigos, Á., Vidal-Limon, A., Suárez-Medellín, J.
Structure-Based Virtual Screening of Sterols and Triterpenoids Isolated from Ganoderma (Agaricomycetes) Medicinal Mushrooms Shows Differences in Their Affinity for Human Glucocorticoid and Mineralocorticoid Receptors (2021) International journal of medicinal mushrooms, 23 (9), pp. 1-13. 
DOI: 10.1615/IntJMedMushrooms.2021039290
2020
Santini, B.L., Zúñiga-Bustos, M., Vidal-Limon, A., Alderete, J.B., Águila, S.A., Jiménez, V.A.
In Silico Design of Novel Mutant Anti-MUC1 Aptamers for Targeted Cancer Therapy (2020) Journal of Chemical Information and Modeling, 60 (2), pp. 786-793. 
DOI: 10.1021/acs.jcim.9b00756
Ricci-López, J., Vidal-Limon, A., Zunñiga, M., Jimènez, V.A., Alderete, J.B., Brizuela, C.A., Aguila, S.
Molecular modeling simulation studies reveal new potential inhibitors against HPV E6 protein (2019) PLoS ONE, 14 (3), art. no. e0213028, . 
DOI: 10.1371/journal.pone.0213028
2019
Cardoza-Contreras, M.N., Vásquez-Gallegos, A., Vidal-Limon, A., Romo-Herrera, J.M., Águila, S., Contreras, O.E.
Photocatalytic and antimicrobial properties of Ga doped and Ag doped ZnO nanorods for water treatment (2019) Catalysts, 9 (2), art. no. 165, . 
DOI: 10.3390/catal9020165
2018
Colin, J.A., Pech-Pech, I.E., Oviedo, M., Águila, S.A., Romo-Herrera, J.M., Contreras, O.E.
Gold nanoparticles synthesis assisted by marine algae extract: Biomolecules shells from a green chemistry approach (2018) Chemical Physics Letters, 708, pp. 210-215. 
DOI: 10.1016/j.cplett.2018.08.022
Belman-Rodriguez, C., Vidal-Limon, A.M., Contreras, O.E., Oviedo, M.J., Aguila, S.A.
Synthesis and characterization of BGO with different chelating compounds by the polymeric precursor method, and their effect on luminescence properties (2018) Ceramics International, 44 (13), pp. 15618-15621. 
DOI: 10.1016/j.ceramint.2018.05.229
Pech-Pech, I.E., Gervasio, D., Aguila, S.A., Perez-Robles, J.F.
Electrocatalysis of oxygen reduction when varying the mass ratio of metal nanoparticles to carbon support for catalysts with a 10 to 10 to 80 mol% of Pt and Pd on Ag (2018) International Journal of Hydrogen Energy, 43 (32), pp. 15205-15216. 
DOI: 10.1016/j.ijhydene.2018.06.086
García Grajeda, B.A., Aguila, S.A., Peinado Guevara, H., Reynoso-Soto, E., Ochoa-Terán, A., Trujillo-Navarrete, B., Cruz Enríquez, A., Campos-Gaxiola, J.J.
Colorimetric and rapid determination of Cr(III) ions in water samples using AuNPs modified with 11-mercaptoundecyl phosphonic acid: spectroscopic characterization and reaction mechanism (2018) Inorganic and Nano-Metal Chemistry, 48 (6), pp. 275-285. 
DOI: 10.1080/24701556.2018.1503680
Vidal-Limon, A., García Suárez, P.C., Arellano-García, E., Contreras, O.E., Aguila, S.A.
Enhanced Degradation of Pesticide Dichlorophen by Laccase Immobilized on Nanoporous Materials: A Cytotoxic and Molecular Simulation Investigation (2018) Bioconjugate Chemistry, 29 (4), pp. 1073-1080. 
DOI: 10.1021/acs.bioconjchem.7b00739
Colbes, J., Aguila, S.A., Brizuela, C.A.
Scoring of Side-Chain Packings: An Analysis of Weight Factors and Molecular Dynamics Structures (2018) Journal of Chemical Information and Modeling, 58 (2), pp. 443-452. 
DOI: 10.1021/acs.jcim.7b00679
Rodriguez, J.R., Belman-Rodriguez, C., Aguila, S.A., Zhang, Y., Liu, H., Pol, V.G.
Bismuth germanate (Bi4Ge3O12), a promising high-capacity lithium-ion battery anode (2018) Chemical Communications, 54 (81), pp. 11483-11486. 
DOI: 10.1039/c8cc05861j
2021 Portada en la revista Journal of Chemical Information and Modeling
2020  Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
2020 – 2024 Miembro Sistema Nacional de Investigadores (SNI II)
2023 – 2028 Programa PRIDE C
2018 – 2023 Programa PRIDE B
2014 – 2017 Programa de Incentivos UNAM PEI
2013 Programa de Incentivos UNAM PAIPA 
2013 – 2019 Miembro Sistema Nacional de Investigadores (SNI I)
2010 – 2012 Beca Posdoctoral DGAPA, Instituto de Biotecnología, UNAM.
2008 – 2009 Beca Apoyo a la Realización de Tesis Doctoral Conicyt para cursar  estudios Doctorales AT-24080115.
2006 – 2010 Beca Conicyt para cursar estudios Doctorales.
2003 – 2006 Beca Docente Universidad de Concepción para cursar estudios de Magister.
1995 – 2001 Beca Ministerio de educación de Chile (Mineduc) para cursar estudios de Ingeniería.