La Dra. Maria Guadalupe Moreno Armenta actualmente es Investigadora Titular B, T.C. del Departamento de Modelación de Nanomateriales, nivel II del SNI y nivel C del PRIDE. Su área de Investigación es en cálculos de primeros principios de estructuras cristalinas. El trabajo de la Dra. Moreno Armenta ha estado enfocado en realizar estudios en volumen y en superficie de la estructura electrónica de materiales con interés tecnológico, como nitruros, óxidos y carburos de metales de transición y un poco de cálculos de moléculas orgánicas; trabajando en estrecha colaboración con Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Norte de Colombia, San Diego State University en California, Estados Unidos, y la Universidad Autónoma de Baja California.
Dentro de los materiales de interés se encuentran los compuestos 2D denominados MXenes, con su fórmula general Mn+1XnTx (n=1-3), donde M representa un metal de transición (Sc, Ti, Zr, V, Nb, Ta, Cr, Mo, etc.) X es carbón y/o nitrógeno y Tx representa las terminaciones de la superficie (por ejemplo OH, O o F). Las variables que permiten los ajustes de las propiedades son el tipo de metal, que sean carburos, nitruros o carbonitruros, como estén acomodas las capas, el número de ellas, que sean ordenadas o soluciones solidas donde se pueda controlar la proporción de los metales y cuáles son los grupos funcionales que están unidos a las superficies exteriores, así como también la ausencia de grupos funcionales. Varios MXenes han sido sintetizados experimentalmente y sus propiedades debidamente caracterizadas, muchos más han sido estudiados teóricamente y sus propiedades predichas. Algunas propiedades predichas ya han sido confirmadas experimentalmente, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Los buenos resultados de las predicciones teóricas hacen que los estudios computacionales exhaustivos sean la guía para decidir sobre a cuáles compuestos se deba dirigir la investigación experimental. Debido a sus propiedades estos compuestos tienen muchas aplicaciones.
Como resultado del trabajo de investigación la Dra. Moreno tiene 59 artículos publicados en revistas de alto impacto internacional, 12 en revistas nacionales, 3 publicaciones en extenso, y 1 en revista de difusión electrónica. Por sus trabajos publicados ha recibido alrededor de 1000 citas. La calidad de sus trabajos le han valido para recibir la distinción de tener trabajos como portada en las revistas: Physica Status Solidi (b)» Vol. 238-1, 127(2003) y Applied Surface Science, 326 (2015) 7-11. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. En el aspecto de formación de recursos humanos, ha dirigido tesis de licenciatura, de maestría y de doctorado. Ha sido responsable de proyectos DGAPA-UNAM. Como parte de la superación académica ha realizado estancias sabáticas, en San Diego State University y en la Universidad de Barcelona. Dentro de las actividades institucionales, la Dra. Moreno Armenta participó en Comité Organizador del “XIV y XV Simposio en Ciencias de Materiales del CNyN-UNAM” 2009 y 2010 y fue responsable del “Taller de Nanociencias y Nanotecnología para Principiantes” celebrado en el CNyN en febrero 2009 y 2010. Recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en el 2010. También, fue Jefe del Departamento de Nanoestructuras en el periodo de marzo del 2018 a febrero del 2021. Coordinadora local del Posgrado en Ciencias e Ingeniería de los Materiales 2013-2019.